Barranquilla está de luto. En las últimas horas se conoció que uno de los 13 miembros de la Policía antinarcóticos que fueron asesinados en zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia, por las disidencias de alias Calarcá, era oriundo de la capital del Atlántico.
Leer más: Identifican a capturados por millonario fraude con títulos judiciales en Atlántico
Se trata del uniformado José Daniel Valera Narváez, quien perdió la vida junto con sus compañeros luego de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un ataque por un dron bomba.
EL HERALDO conoció que el uniformado era egresado de la IED José Raimundo Sojo, ubicado en el barrio Lipaya, e hizo parte de la promoción 2018, destacándose por obtener grandes puntajes y colaborar en cada momento con sus amigos.
Frente a estos hechos, la institución educativa emitió un comunicado lamentando la trágica y repentina muerte del egresado.
“Con profundo dolor y respeto, enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de José Valera Narváez, egresado de la promoción 2018. Honramos su valentía, compromiso con la patria y su firme decisión de servir y proteger, incluso en los momentos más difíciles. Su sacrificio no será olvidado…Que toda su familia y amigos, encuentren consuelo en el orgullo de su entrega. Nos unimos a ustedes en este doloroso momento y elevamos nuestras oraciones a nuestro buen Dios por su eterno descanso”, se lee en el comunicado.
¿Qué rol cumplía el patrullero Valera en Amalfi?
De acuerdo con Inteligencia, el rol que el uniformado cumplía dentro del helicóptero era manipular un software estadounidense llamado ‘Trimble’.
Esta sofisticada tecnología brinda posicionamiento preciso y orientado a los tripulantes que la operen específicamente en helicópteros, utilizándose esencialmente en topografía, fotogrametría, y la creación de mapas para proyectos de ingeniería civil y otras aplicaciones.
Los sistemas Trimble, como el sistema GNSS DA2 y sus receptores, junto con el software de campo Trimble Access, permiten la toma de datos precisos durante vuelos fotogramétricos. Esto es fundamental para levantar terrenos de forma eficiente y segura, especialmente en zonas de difícil acceso.