Compartir:

Durante marzo se registraron 22 crímenes en Barranquilla, tres menos que los registrados en los mismos 31 días del año pasado, lo que representa una reducción del 12 por ciento, según las estadísticas de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Como este, son varios los delitos que tuvieron tendencia a la baja durante el primer trimestre de 2020. En enero de 2019, por ejemplo, hubo 25 crímenes, mientras que este año fueron 24. En febrero del año pasado se registraron 24 asesinatos, y este año fueron 22.

En total, durante el primer trimestre de 2019 en la capital del Atlántico ocurrieron 74 crímenes, y en el mismo periodo de 2020 fueron 69, lo que representa una reducción del 7 por ciento y también una disminución del 65 por ciento de muertes en riñas, según las autoridades, lo que quiere decir que la mayoría de homicidios estarían ligados a delincuencia organizada.

También hay que precisar que fueron 64 hombres y 12 mujeres las víctimas de los 74 crímenes ocurridos desde el primero de enero hasta el 31 de marzo de 2019; mientras que en el mismo periodo de este año fueron 61 hombres y ocho mujeres.

Es de anotar que marzo tuvo una particularidad y es que durante sus últimos siete días la ciudad estuvo en cuarentena obligatoria, lo que significó que hubiera menos gente en las calles, y obviamente, se redujeran los delitos. Sin embargo, a pesar del confinamiento, durante esos días se presentaron homicidios en varios barrios de la ciudad.

Otros delitos

Durante el pasado marzo se presentaron también 167 lesiones personales, frente a 416 del mismo mes del 2019, representando una reducción del 60 por ciento. Pero hubo igual número de denuncias por extorsión: cinco.

En cuanto a hurtos a personas, en el tercer mes de 2019 ocurrieron1.143, mientras que en 2020 fueron 517, un 55 por ciento menos. En robos en casas fueron 63 el año pasado, y este 25, 60 por ciento menos.

En marzo de 2019 ocurrieron 150 atracos al sector comercio, en 2020 fueron 56, un 63 por ciento menos. La reducción también se vio reflejada en un 40 por ciento si se comparan los 15 hurtos de automotores en marzo de 2019 con los nueve que ocurrieron este año.

Y en cuanto a robos de motos, en ese mismo mes del año pasado fueron 75 casos, mientras que este año fueron 23, un 69 por ciento menos.

En total, durante el primer trimestre de 2019 se presentaron 3.963 hurtos, mientras que en el mismo periodo de este año fueron 3.069, un 23 por ciento menos.