Compartir:

Despejando cualquier sombra de duda que se posara sobre la muerte del Cacique de La Junta, Diomedes Díaz, la Fiscalía y Medicina Legal negaron ayer que su fallecimiento se hubiera producido por causas violentas, envenenamiento o abuso de sustancias narcóticas.

En una rueda de prensa conjunta desde el búnker del ente acusador, el vicefiscal general de la Nación, Jorge Fernando Perdomo y el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, declararon cerrada la investigación que se inició el pasado viernes, cuando la compañera del reconocido cantautor vallenato, Luz Consuelo Martínez, pidiera una averiguación sobre si hubo o no manos criminales en el deceso del ídolo musical.

Perdomo inició la alocución advirtiendo que en la muerte del cantante cesarense 'no hubo violencia por parte de terceros'.

Enseguida, Valdés explicó que tras la necropsia realizada al cadáver de Díaz Maestre, de 56 años, 'los hallazgos más relevantes hacen referencia a patologías de origen cardíaco y de origen pulmonar, siendo las más significativas patologías cardiovasculares hipertróficas a nivel de corazón y, a nivel pulmonar, patologías enfisematosas'.

Añadió el jefe de Medicina Legal que 'la causa de la muerte de Diomedes ha sido consecuencia natural y directa de alteraciones cardiovasculares y pulmonares, habiéndose descartado mediante estudios toxicológicos cualquier presencia de sustancias que hubiesen conducido a su muerte'.

Finalmente, advirtió que 'aunque se encontraron trazas de sustancias alucinógenas, la muerte ocurre como resultado de su patología cardiovascular y pulmonar'.

Las denuncias de su compañera iban dirigidas a la sospecha de que al cantautor vallenato, fallecido el 22 de diciembre, podían haberlo asesinado. Por esto, el ente de control penal solicitó al organismo forense un completo informe sobre la muerte del Cacique.

Díaz murió dos días antes de Navidad, en horas de la tarde, en su casa de Valledupar, horas después de haber brindado su último concierto en una discoteca de la ciudad de Barranquilla.

Diomedes Díaz Maestre.

Allegados al artista dicen no estar sorprendidos

Tras conocer el informe de Medicina Legal, amigos y familiares de Diomedes Díaz indicaron que estaban confiados en que el artista tuvo complicaciones de salud y que no fue víctima de ningún acto violento, señalando que se trataba de una persona muy querida tanto por los suyos como por la fanaticada.

El acordeonista y compañero de conjunto Álvaro López dijo que 'lo dicho por la Fiscalía era mi presentimiento porque nunca creí que Diomedes había sido asesinado, las personas que estaban cerca de él lo veían como un ídolo y era muy querido. Con este pronunciamiento del organismo investigador quede claro que Diomedes murió por causas naturales'.

José Zequeda, mánager de Diomedes, manifestó que no le sorprende para nada el dictamen, pues siempre confió en el primer informe de Medicina Legal. Lo que hubo, en su opinión, fueron rumores callejeros de que habría sido asesinado, 'pero con esto se aclara todo'.

Elver Díaz Maestre, hermano de Diomedes, sostuvo que los familiares en ningún momento tuvieron dudas y que no se opusieron a la investigación de la Fiscalía, porque los seguidores pedían claridad en el asunto. 'Es algo que uno no esperaba, esta muerte, pero recibimos este dictamen médico con tranquilidad', anotó.