
Actores exigen pago de cableoperadores que transmiten sus programas
Su reclamo está basado en la ley 1403 de 2010 que los cobija.
Lina Tejeiro, Julián Román, Robinson Díaz, Natalia Reyes, Andrés Parra, César Mora, entre otros actores, señalan que cableoperadores como Claro, Directv, Movistar y Tigo deben pagarles a estos por transmitir programas de los que ellos hacen parte.
“Claro- directv - Movistar- y tigo* no quieren pagar nuestro derecho de la LEY FANNY MIKEY (ley 1403) es decir están *incumpliendo la ley* Desde hace *10 años* han venido dilatando la negociación”, escribió el actor Julián Román en su cuenta de Twitter.
Uno de los motivos por los que actores se unieron con respecto a la causa del pago, es porque la pandemia los ha afectado enormemente y muchas de sus rodajes han sido suspendidos, por lo que el dinero de los cableoperadores los ayudaría a mantenerse y tener un ingreso extra.
“Sabían que @DIRECTVCo@MovistarCo@Tigo_Colombia@ClaroColombia están incumpliendo la ley FANNY MIKEY (ley 1403) y no pagan el derecho del actor. #pagueelderechodelactor #yaeshoradepagar PAGUE!”, afirmó Lina Tejeiro.
Asimismo, los actores, a través de un video que dura poco más de dos minutos, expresaron su inconformismo frente a la omisión de la ley por parte de los cableoperadores.
“Pague el derecho del actor. Los artistas del medio audiovisual nos vimos altamente afectados por la suspensión de nuestro trabajo y otros se han beneficiado con el aumento del consumo de televisión, estamos hablando de los operadores de televisión por suscripción como Directv, Movistar, Claro, Tigo”, dijeron varios actores reunidos en el audiovisual.
Claro- directv - Movistar- y tigo* no quieren pagar nuestro derecho de la LEY FANNY MIKEY (ley 1403) es decir están *incumpliendo la ley* Desde hace *10 años* han venido dilatando la negociación. @claroColombia @DirectvCo @MovistarCo @Tigo_Colombia @karenabudi
— Julián Román (@JulianRoman) October 28, 2020
Los artistas merecen gozar del éxito de sus producciones. @claroColombia @DirectvCo @MovistarCo @Tigo_Colombia usan nuestro trabajo sin pagarnos nuestra Ley 1403 #PagueElDerechoDelActor @ministerio_TIC pic.twitter.com/VV4VZZfUT2
— JuanSebastiánAragón (@juan_s_aragon) October 28, 2020
#PagueElDerechoDelActor
— Andrés Parra (@SoyAndresParra) October 28, 2020
No es un favor. Es una obligación desde hace 10 años.
LEY 1403 del 2010.
Pero @DIRECTVCo @Tigo_Colombia @MovistarCo y @ClaroColombia siguen dilatando y haciéndose los locos.
18 pequeños cable operadores cumplen la Ley, pero ellos no.