Compartir:

El concierto que el rapero estadounidense Kendrick Lamar iba a ofrecer este sábado en el recinto Vive Claro de Bogotá fue cancelado poco antes de comenzar, según confirmaron a EFE fuentes de producción en el lugar, que atribuyeron la decisión a “problemas técnicos”.

Leer más: Kendrick Lamar no se presentará en Bogotá: cancelaron concierto por supuestos problemas técnicos

El espectáculo, que formaba parte de su gira mundial ‘Grand National’, debía iniciar a las 20:00 hora local (3:00 GMT del domingo) con la presentación del dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso como teloneros.

Sin embargo, la cancelación se comunicó en ese mismo momento, cuando el público ya llevaba más de cinco horas de espera en largas filas a la intemperie para acceder al recinto.

Le puede interesar: El lado oscuro de las cirugías estéticas en menores

La promotora Páramo, encargada de la logística del evento, explicó en un comunicado que el show había sido “pospuesto” por “dificultades logísticas del promotor y del recinto”, y aseguró que “el artista estaba listo para presentarse”, aunque no dio más detalles sobre la nueva fecha del estadounidense.

La empresa, junto a la tiquetera Live Nation y la plataforma de eventos Ocesa, pidió disculpas “a los fans y al artista por los inconvenientes ocasionados” y aclaró que los reembolsos de las entradas se realizarán de manera automática a través de la boletería oficial con el mismo método de pago.

Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), reveló la decisión de no conceptuar favorablemente el evento se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

No olvide leer: La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

“Para cada evento a desarrollarse en el Distrito Capital las condiciones técnicas y funcionales deben ser evaluadas de manera independiente en atención a la documentación aportada por el organizador.”, explica la entidad.

“La normatividad vigente establece la necesidad de contar con análisis de riesgo detallados, medidas de mitigación funcionales y logísticas, así como certificaciones técnicas por parte del organizador que soporten medidas integrales para la seguridad humana en este tipo de actividades, condiciones que no fueron acreditadas en su totalidad de manera oportuna.”, agrega el comunicado.