El Heraldo
Jennifer Blanco
Economía

Zona Franca La Cayena prevé cerrar 2022 con inversiones por USD120 millones

Las operaciones de comercio exterior que realiza superan los USD250 millones y cuenta con una balanza comercial positiva.

Las exportaciones de las empresas ubicadas en la Zona Franca La Cayena superarán este año los USD120 millones afirmó su gerente general, Manuel Herrera. Explicó que las ventas externas en lo que va corrido de 2022 ya suman USD80 millones.

Podría leer también: Reforma desincentiva llegada de inversión a las zonas francas

“El comercio exterior que movemos supera los USD250 millones, tenemos una balanza comercial positiva ya que es mucho más lo que exportamos que lo que importamos”, señaló el empresario.

Actualmente La Cayena cuenta con 40 compañías de 15 sectores económicos, no solo nacionales sino internacionales, que operan en sus instalaciones bajo el régimen franco.

“El 45 % de estas compañías son extranjeras, esto indica que la zona franca es un potente vehículo de atracción extranjera de inversiones por diferentes condiciones como la conectividad y las condiciones tributarias aduaneras favorables”, señaló Herrera.

El empresario dijo que las inversiones que se reciben en la zona franca vienen acompañadas avances tecnológicos y de innovación. Además, dinamizan los encadenamientos productivos.

En esta zona franca se han consolidado clústeres del sector metalmecánico, de blindaje de vehículos de alta gama, ciencias de la vida, construcción y aeronáutico, entre otros.

“Somos la única zona franca que cuenta con una empresa del sector aeronáutico, esta es una compañía norteamericana que ensambla los vehículos con los que se abastece de combustible a los aviones y otros, todos para exportación”, detalló.

Actualmente se espera la llegada de más inversión extranjera a la zona franca, la cual está representada en una empresa de España que pondrá en operación una planta de procesamiento de alimentos para niños.

Esta se suma a otras empresas con capital internacional que ya están operando en la zona franca, entre ellas está la primera compañía con inversión de origen japonés que llega a la ciudad.

Destacó que en 15 años de operaciones, la zona franca ha sido un polo de desarrollo para la ciudad y en especial para la zona de influencia en Juan Mina.

Se calcula que el 25 % de los más 4 mil empleos directos que se generan en la zona franca proviene de Juan Mina y las poblaciones aledañas.

A futuro planean desarrollar una segunda etapa en una zona de 300 mil metros cuadrados cerca a la Circunvalar de la Prosperidad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.