Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Orlando Amador
Economía

Ventas del Día sin IVA superan los $2,5 billones en las primeras 11 horas

 Los artículos deportivos son los productos de mayor crecimiento de la jornada.

Las ventas del Día sin IVA del 2022 superaron los $2,5 billones en las once horas iniciales, lo que significa un incremento del 5,3 % frente a la primera jornada del año pasado, cuando las ventas alcanzaron los $2,39 billones.

Así lo informaron los datos de facturación electrónica recopilados por la DIAN, donde además, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, informó sobre 590.000 transacciones en línea por $272.000 millones.

 

La facturación electrónica reveló que el grupo de productos con mayor incremento en ventas, tanto en valor como en transacciones, han sido los artículos deportivos, siempre tomando como punto de referencia el primer Día sin IVA del año anterior.

La ministra de Comercio, María Ximena Lombana, destacó los positivos resultados registrados.

“Los hechos confirman que hemos aprendido a aprovechar las oportunidades ahorro de forma ordenada, respetando los protocolos de bioseguridad y las indicaciones para un comportamiento adecuado”, indicó la ministra.

Por regiones, la información de la DIAN muestra los mayores incrementos en valores se dieron en Atlántico, con 355,5 %, seguido, en su orden de Antioquia con el 243,6 %, Bogotá con un 205,3 %, Valle del Cauca con el 139,1 % y Cundinamarca con un aumento del 121 %. 

Entre tanto, Catalina García Cure, directora de Gestión de Estratégica y de Analítica de la DIAN explicó que “con el corte a las 11 de la mañana, se reportó más de 1.800.000 facturas por $2,5 billones en compras en este día sin IVA”.

 

“Las categorías más demandas por los colombianos son artículos deportivos, seguidos por agrícolas, equipos de cómputo, electrodomésticos y calzado.  También tenemos reporte de que, de los 758.000 facturadores electrónicos, solo 91 se han declarado contingencia”, señaló Cure.

Del total de facturas expedidas durante las primeras 11 horas, un 23,5 % corresponde a las actividades económicas con productos exentos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.