
Teletrabajo tendría su reglamentación en el mes de marzo
Además, se entregará al Congreso la reforma al Código del Trabajo.Hasta la fecha se han recuperado 1.300.000 empleos formales.
La reglamentación por parte del Gobierno nacional en lo que tiene que ver con el teletrabajo, trabajo en casa, trabajo remoto y desconexión laboral, serían entregadas de manera oficial antes de finalizar el mes de marzo.
Así lo estableció el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera en el marco del encuentro nacional de laboralistas de la ANDI en Barranquilla.
“Tenemos que entregarlo de manera urgente, es algo que ya existe, el mercado laboral lo requiere, la ANDI nos propuso todos los elementos de trabajo necesarios, los hemos acogido prácticamente todos y todo está listo para llevar a cabo ese decreto antes que finalice marzo”, manifestó el ministro.
Cabrera también habló sobre la reforma al código procesal del trabajo, donde ya se cuenta con un borrador de dicho documento y ha sido socializado junto con la Corte Suprema de Justicia.
“Es posible que esta propuesta sea entregada antes que termine el mes de marzo para que quede en manos del Congreso de la República”, afirmó el ministro de Trabajo.
El jefe de la cartera explicó que “este código tiene como fin una mayor celeridad en los procesos laborales, descongestión en los despachos judiciales, mayor eficiencia en la justicia laboral de los trabajadores y la sala de casación laboral en la Corte Suprema de Justicia”.
Sobre el tema de subsidios, el ministro ve con optimismo las cifras y asegura que se ha venido trabajando en los incentivos de los nuevos puestos de trabajo.
“Ya tenemos un registro de 274.000 subsidios de trabajo, y queremos entregar el país con 600.000 de estos subsidios. Si nosotros logramos ese objetivo, podremos romper la tasa de dos a un solo dígito, pero eso requiere un total compromiso por parte de los empleadores y así poder mejorar nuestra economía”, manifestó Ángel Custodio Cabrera.
Agregó que desde mayo de 2020 hasta la fecha de hoy se han recuperado 1.300.000 empleos formales.
“Aunque el balance es bueno, nuestro reto seguirá siendo combatir la informalidad, esto no nos ha permitido avanzar, sobre todo en las condiciones laborales de una persona, para eso creamos la figura del Piso de Protección Social, con el objetivo de garantizar el ahorro para la vejez, y creemos que antes que termine el periodo de Gobierno dejaremos muy bien esa ruta”, puntualizó el jefe de la cartera.