Compartir:

¿Ecopetrol puede quebrar si se vende su participación en la Cuenca del Permian en Estados Unidos? La pregunta ha surgido y ha sido de gran debate esta semana, puesto que el presidente Gustavo Petro minimizó su importancia tratándola de “un negocio chimbo”.

Lea más: Bancolombia restableció la totalidad de sus servicios: usuarios siguen reportando fallas

En ese sentido, se han presentado diferentes voces (la mayoría en contra) sobre la postura del jefe de Estado, entre las más destacadas la de la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato más importante de la estatal petrolera. Su presidente, César Loza, no solo rechazó la posibilidad de que Ecopetrol venda su participación, sino que advirtió que esta puede ir a la quiebra.

“Apoyamos al presidente Petro porque creemos en las reformas sociales y en la paz, pero mantenemos independencia. Cualquier decisión que afecte a Ecopetrol tendrá una respuesta categórica del sindicato. De concretarse la venta del Permian, el sindicato convocará acciones de movilización nacional”, señaló Loza a medios nacionales.

Es su negocio más rentable

Ahora bien, conocida la carta que firmaron varios exministros y expresidentes de la compañía, en el que le pidieron a la Procuraduría y la Contraloría frenar la venta de operaciones en el Permian, varios expertos consultados dieron a conocer su postura al respecto del tema.

El ex ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, afirmó que Ecopetrol no puede despojarse de su negocio más rentable (15 % de su producción y 14 % del Ebitda de exploración) para invertir en proyectos ajenos a su objeto social.

“La defensa de Ecopetrol es defensa del patrimonio nacional”, socializó Restrepo.

Por su parte, el exsenador Jorge Enrique Robledo enfatizó que la medida del presidente Petro reduciría de forma importante la producción de Ecopetrol, bajaría su rentabilidad y pondría en riesgo el patrimonio de todos los colombianos.

“Le exijo al presidente que deje de presionar a la Junta Directiva de Ecopetrol para hacer negocios contrarios al interés nacional”, señaló.

Por su parte, Sergio Cabrales, investigador y consultor del sector minero energético colombiano, precisó que Permian es el activo más rentable de Ecopetrol en términos operativos.

Ver más: Nuevo remezón: Luis Llinás deja la dirección de la Dian

“Permian es una de las operaciones más eficientes de Ecopetrol, con una rentabilidad operativa superior al 80 % (margen Ebitda). Este indicador refleja cuánto gana la empresa en el Permian antes de descontar intereses, impuestos y depreciaciones. Una muestra de esta eficiencia son los bajos costos de levantamiento, que oscilan entre 4 y 6 dólares por barril equivalente, frente a más de 12 dólares en Colombia. Occidental Petroleum (Oxy) en conjunto con Ecopetrol ha identificado más de 700 nuevas ubicaciones de perforación, consolidándose como un motor clave del crecimiento futuro de Ecopetrol”, destacó.

También explicó que el retorno sobre el patrimonio de Ecopetrol de Permian fue, en promedio, del 11,20 % entre 2021 y 2024.

“El retorno sobre el patrimonio (ROE) de Ecopetrol Permian LLC se ha mantenido en niveles consistentes con el sector de petróleo y gas, con un promedio del 11,2 % entre 2021 y 2024. El patrimonio (equity) creció de $3,34 a $11,51 billones, lo que refleja una capitalización progresiva del negocio en Estados Unidos, sugiriendo una reinversión de utilidades. Por su parte, los pasivos aumentaron de $0,60 a $3,98 billones, mostrando que la relación con el patrimonio se mantiene equilibrada”, sostuvo el experto.

Lea también: Nequi confirmó que su servicio está completamente disponible

Además, indicó que el impacto de una eventual venta no solo afectaría la generación de ingresos, sino también la estabilidad de las reservas.

“Ecopetrol perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes al 10 % de su total. En consecuencia, esta pérdida comprometería el crecimiento futuro de la compañía y su capacidad para mantener inversiones y dividendos, poniendo en riesgo una de las principales fuentes de financiación del Estado colombiano y debilitando el papel de Ecopetrol como motor fiscal y económico del país”, manifestó Cabrales.

JUAN BARRETO/AFPOperaciones en una de las sedes de la compañía Ecopetrol.

En esa misma línea, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, afirmó que, sin Permian y sin nuevos hallazgos, Colombia perderá la autosuficiencia en 5 años y seguirá así por dos décadas, mientras se hace la transición en consumo.

“La bolsa vuela, pero Ecopetrol no: es de los pocos activos que así sea con un mes de presidencia pueden seguir acabando”, detalló Campos.

A su vez, el ex ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo hizo una comparación clara: “Esto es como si un capataz manda a decir a un mayordomo que venda un lote de ganado de su finca. ¿Con qué estudios técnicos se cuenta para ordenar esta desinversión del mejor negocio con que cuenta Ecopetrol?, y que de no existir llevaría a que las actuales magras utilidades de la empresa fueran aún peores”, puntualizó Restrepo.

Le sugerimo: Sube la gasolina a partir de este viernes 24 de octubre: ¿Cuáles son las ciudades con los precios más altos?

La otra cara

Adrián Correa, ex director de la Upme, sostuvo que las inversiones de Ecopetrol en el Permian con fracking no han arrojado los resultados prometidos.

“Paradójicamente, mientras que la producción ha crecido (en esto tiene razón la USO) el retorno del negocio es bajo y la deuda es creciente. La deuda de Ecopetrol Permian LLC se multiplicó por cinco en dos años, alcanzando USD1.000 millones. Más de USD3.800 millones invertidos, una cifra mayor a los presupuestos combinados de Medellín y Cali en 2025”, dijo Correa.

El analista financiero Clark Williams-Derry, del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA), advirtió: “Los días gloriosos del Permian son cosa del pasado. La cuenca está sufriendo una sobreexplotación y la productividad de los nuevos pozos está disminuyendo. Mientras tanto, los costos de perforación están aumentando en Estados Unidos, y la combinación del aumento de estos y los bajos precios del petróleo está reduciendo los beneficios. A la luz de este deterioro de fundamentales económicos, Ecopetrol haría bien en reconsiderar sus inversiones en esta zona de EE. UU.”.

En la actualidad

Ecopetrol enfrenta una deuda de aproximadamente 28.500 millones de dólares, el doble de su valor estimado en bolsa. Según César Loza, vender su activo más rentable solo agravaría la situación financiera.

Asamblea extra será el 11 de noviembre

El Grupo Ecopetrol informó que el 11 de noviembre de 2025 se realizará la reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas. El propósito será, principalmente, la reforma de los Estatutos Sociales de la compañía estatal. El anuncio llega en un momento de alta sensibilidad institucional, tras meses de debate sobre la independencia de Ecopetrol frente a las decisiones del gobierno Petro en materia energética, la salida de Mónica de Greiff de la junta directiva, los resultados financieros de la compañía, y el negocio en el Permian en Estados Unidos.