Compartir:

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, presentó un borrador de decreto que busca imponer la retención en la fuente sobre los pagos realizados a través de plataformas digitales como Bre-B.

Leer más: Ecopetrol definirá cambios a sus estatutos sociales en Asamblea Extraordinaria convocada para noviembre

Según el documento, la iniciativa tiene como objetivo “corregir el tratamiento dispar” en la tarifa de retención en la fuente entre pagos mediante tarjeta débito o crédito —que actualmente están sujetos a retención de 1.5%— y los realizados por transferencias, billeteras digitales y otros medios electrónicos, que hasta ahora no la afrontaban.

El proyecto modifica varios artículos del Decreto 1625 de 2016 como los 1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8. Además, el documento indica que para efectos de calcular la base de la retención, se descontarán los valores correspondientes a impuestos, tasas, contribuciones que recauden entes oficiales, así como propinas incluidas en las sumas pagadas.

Lea además: Reactivar ‘Mi Casa Ya’ y crear nuevos modelos de negocio, entre las propuestas de Camacol al nuevo Gobierno

La iniciativa llega poco después del lanzamiento de la billetera digital Bre-B, la cual busca mejorar los pagos interoperables en el país y facilitar que micronegocios y otros usuarios empiecen a adoptar instrumentos digitales. Sin embargo, la medida propuesta por el Ministerio de Hacienda puede generar elevaciones en los costos de transacción.

Lea también: “Necesitamos reafirmar nuestro liderazgo en el desarrollo productivo de la Nación”: junta de Camacol

De esta manera, se generaría un impacto directo entre los usuarios y el uso de la herramienta digital.

Se conoció que el Ministerio de Haciendo firmaría el decreto el próximo viernes 24 de octubre, lo que implicaría que las plataformas digitales entren pronto al régimen de retención.