Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este domingo a través de redes sociales contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien acusó de ser “un líder de drogas ilegales” y anunció que recortará la ayuda económica que brinda al país para la lucha contra el narcotráfico.

Leer más: Hallan sin vida a recluso en ‘La Tramacúa’: cumplía condena por el feminicidio de su pareja en Soledad

Tras el anuncio, los gremios económicos de Colombia manifestaron su preocupación por la tensión diplomática entre ambos países y aseguraron que el recorte de esta ayuda monetaria puede generar dificultades en la economía colombiana.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz Molina, aseguró que este tipo de temas no pueden tratarse a través de las redes sociales, sino usando los canales diplomáticos.

Ver también: Vinculan a colombiano que murió en ataque de EE. UU. en el Caribe con escándalo de robo masivo de armas en 2016

“El mensaje del presidente Trump es bastante grave y pone en dificultades las relaciones económicas y políticas entre los dos países (…) los Estados Unidos no solo son nuestro principal socio comercial sino que también son nuestro principal aliado en lo político, en el relacionamiento diplomático, en la democracia y hay mucho en juego para ponerlo en peligro por un mensaje a través de las redes sociales y hay que darle paso a la diplomacia y espero que los embajadores y cancilleres puedan actuar para superar este impase”, enfatizó Díaz.

De igual manera, el presidente de la Asociación Colombiana de Industriales, Bruce Mac Master, señaló que las provocaciones del Gobierno Petro en lo corrido del 2025 han desencadenado esta situación.

“Llevamos casi un año siendo testigos de las provocaciones al Gobierno de Estados Unidos. Desde el 26 de enero, 6 días después de su inicio, estamos viendo cómo se hacen todos los esfuerzos por buscar la enemistad, cada uno de los discursos, pasando por la invitación a la rebelión a las fuerzas militares en Manhattan. ¿Qué es lo que se busca con esas provocaciones? ¿Por qué no se entiende la importancia que tiene para Colombia poder contar con relaciones bilaterales respetuosas y conscientes de todo lo que para nuestro país y sus ciudadanos significa contar con una diplomacia profesional y responsable?”, aseguró a través de su cuenta de X.

Asimismo, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, indicó que el país norteamericano es el principal destino de las exportaciones de su rubro, por lo que hizo un llamado a la calma y a resolver el ‘impasse’ con el Gobierno de EE. UU.

“En el caso de nuestro sector Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones y de ellas dependen cientos de miles de familias rurales, prácticamente todas, y mucho de lo que se trae de Estados Unidos son los insumos para la producción de la proteína de origen animal que consumen más 50 millones de colombianos, así que es momento de enfriarse”, añadió Bedoya.

Le sugerimos: “No le llamen inteligencia a la mediocridad”, La Valdiri se pronuncia tras combate contra Yina Calderón

El excanciller Camilo Rubiano también se pronunció sobre la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia, asegurando que “a Gustavo Petro no le importan los 5 millones de empleos, las 3.000 empresas, las familias productoras de las flores, del café y del banano. Solo le importaba acabar con la relación de más de 200 años y lo logró. A él solo le importa su vanidad ideológica y electoral. Que responda!”.