Compartir:

El precio del dólar en Colombia para la jornada de este martes 7 de octubre inició con un promedio de $3.867, lo que representó un aumento de $14 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.853,19.

La paralización del Gobierno estadounidense retrasó el viernes la publicación del informe mensual sobre el empleo de septiembre y se prevé que posponga otras publicaciones clave hasta la reapertura del Gobierno.

En el ámbito local, hoy se dará a conocer los datos de inflación del mes de septiembre, en el que los analistas del mercado indican que seguirá en la línea de 5,10 %.

“Anticipamos que los principales aportes al incremento provendrán de los grupos de regulados, bienes y alimentos, en ese orden, mientras que los servicios ejercerían presiones a la baja”, socializó Corficolombiana.

Según la Encuesta de Opinión Financiera hecha por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en septiembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 5,11 %, en un rango entre 5,05 % y 5,15 %.

Los analistas también prevén que en diciembre de 2025 la inflación cierre en 5,08 % (aumentando frente al 4,94 % de la edición de agosto), en un rango entre 5,00 % y 5,16 %.

Por su parte, Wall Street abrió este martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,23 %, con el foco puesto de nuevo en el cierre parcial del Gobierno federal de EEUU.

Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones se situaba en los 46.801 puntos; el S&P 500 avanzaba un 0,15 %, hasta 6.750 unidades, y el Nasdaq ganaba un 0,19 %, hasta 22.984 enteros.

Los inversores están pendientes del cierre de Gobierno federal de Estados Unidos, que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.

Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar ayer lunes, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, puesto que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.

Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año.

No obstante, el cierre no está teniendo un gran impacto en los mercados, pues para que esta situación les afecte directamente debe prolongarse durante varias semanas, e incluso así su efecto sería posiblemente temporal, según el analista Tom Essaye.

Incluso en este escenario, este contexto no sería “tan importante como lo que está sucediendo con la inteligencia artificial (IA), los recortes de tipos o el crecimiento económico”, escribe Essaye en su informe diario Sevens Report.

En el plano corporativo, el fabricante estadounidense de semiconductores AMD subía un 6,5 %, animado aún por la noticia de que proporcionará a OpenAI la última versión de sus chips gráficos de alto rendimiento.