Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que el Gobierno está optimista de que reforma pensional reciba el visto bueno por parte de la Corte Constitucional, que en la actualidad está estudiando el proyecto de ley luego de que fuera demandado por supuestos vicios de trámite en el Congreso.
Según Dussán, el ejecutivo ha realizado sondeos que han arrojado que la iniciativa cuenta con el apoyo de la mayoría de magistrados del alto tribunal.
“La ley estuvo vigente más de un año y la Corte Constitucional no dijo nada. Luego el gobierno del señor presidente Petro reglamentó la ley. Están despedidos cinco decretos empezamos el trabajo de la formación de nuestro personal tenemos los avances tecnológicos, ampliamos nuestras sedes en el territorio nacional educamos la gente en esa materia, adelantamos las campañas y estábamos preparados, pero hubo un momento en que el señor presidente de la corte, señor magistrado Ibáñez, tenía una ponencia que declaraba inexequible la ley. Finalmente no obtuvo mayoría en la Corte Constitucional de cinco magistrados y lograron un acuerdo realmente que no era necesario en mi opinión, devolver a la Cámara de Representantes por la demanda que había puesto una ciudadana y varios ciudadanos, entre ellos una señora que creo que es senadora de la República”, explicó el funcionario en rueda de prensa en Barranquilla.
En este sentido, agregó: “En julio pasado se vota la reforma nuevamente, se hizo todo el procedimiento, después se pidieron las actas, las actas se enviaron a la Corte. Es decir que el balón en este momento está en la Honorable Corte Constitucional, que según los sondeos logramos percibir que la mayoría de los magistrados van a votar la constitucionalidad de la ley y la aspiración que tenemos en el gobierno nacional y en Colpensiones es que a más tardar el 1 de noviembre empiece la vigencia de la ley”.
Dussán aseguró que los fondos privados de pensiones tienen afiliados de manera indebida a más de 45.000 trabajadores de alto riesgo, entre ellos bomberos, guardianes de cárceles y mineros, quienes por ley deberían estar en el régimen público.
“Le hemos dicho a los fondos privados de pensiones, por favor envíenos la gente a Colpensiones porque ustedes no tienen por qué tenerlas afiliadas”, dijo.