El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, hizo una invitación a trabajar sin mezquindad ni egoísmo para construir confianza nacional, durante su intervención en la conferencia “Institucionalidad que construye confianza”, en el marco del primer día del congreso de Confecámaras 2025, que se realiza en Cartagena.
Rodríguez enfatizó en la necesidad de respetar la independencia técnica de los órganos de control, advirtiendo que “los informes de la Contraloría no pueden ser usados como armas políticas ni para conveniencias particulares”.
Afirmó que la confianza institucional se construye con transparencia, coherencia y resultados, recordando que las cifras que entrega la entidad son técnicas, verificables y orientadas al beneficio ciudadano.
“La Contraloría no está para darle la razón a unos o a otros, sino para garantizar que los recursos públicos se administren bien y se conviertan en hospitales abiertos, colegios funcionando y comunidades con agua y conectividad”, señaló.
En este contexto, informó que se han recuperado recursos en procesos de responsabilidad fiscal por más de $3.6 billones, una cifra histórica según el funcionario, que ha sido girada al tesoro nacional.
Así mismo, el jefe del ente de control destacó los avances en la estrategia “Salvando Obras”, que, según señala, ha permitido recuperar y poner en marcha proyectos de infraestructura por más de 13,5 billones de pesos en salud, educación, saneamiento básico y vías, entre otros. “Mejor terminar una obra que terminar en problemas con la justicia”, enfatizó al destacar el trabajo coordinado con la Procuraduría y la Fiscalía.
También habló de la labor que realiza la Contraloría, de cara a las elecciones legislativas y presidenciales que se realizarán en 2026. Sostuvo que se hace vigilancia estricta sobre los recursos públicos destinados a garantizar elecciones seguras, de manera independiente, en coordinación con la Registraduría y la Fuerza Pública.