Compartir:

Aunque no estaba en la agenda del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco en Medellín, el expresidente Álvaro Uribe Vélez apareció dando un discurso en apoyo a los empresarios del país.

En ese sentido, aprovechó para criticar al Gobierno por las malas decisiones que ha tenido en materia económica.

“Los miles de compatriotas, beneficiados con estos contratos y nombramientos, son esclavos electorales del actual gobierno, que los ha vinculado con plena conciencia de que no hay dinero para pagarles”, señaló Uribe en su discurso.

Agregó: “A este gobierno, derrochón sin límite, le cabe la definición de Margaret Thatcher: “Comunismo es acabar la plata ajena”, en este caso el dinero del pueblo”.

Recordó que dicho derroche rompió la Tesorería de la Nación que ha bajado de promedios de 30 billones a $2 billones con el riesgo de cesación de pagos.

“Para financiar el derroche y la politiquería oficial, los impuestos tan altos han llevado al cierre de 20.000 tiendas de barrio y a una significativa reducción de las ventas en aquellas que sobreviven. Los colombianos se endeudan para pagar impuestos de renta, patrimonio y predial. El impuesto al patrimonio es una confiscación gradual a través de enajenar una porción cada año para pagarlo”, señaló el expresidente de Colombia.

Añadió que para el nuevo gobierno será inaplazable una reducción radical del tamaño del Estado. Esto, según Uribe, con el fin de dar más espacio al sector privado, hacer posible la reducción de los intereses y destinar recursos a apoyar el mejoramiento social de la Nación.

“El gobierno ha condenado al país a quedarse sin petróleo, sin gas y también con reducida energía alternativa. Mientras la tecnología avanza para utilizar el carbón con mínima contaminación, la ideología del odio amenaza con dejarlo bajo tierra y a los mineros de la Patria en ruina. Para imponer el monopolio comunista estatal, el gobierno ha quebrado la salud y pretende con su proyecto de ley protocolizar el fiasco, que se acelera con el desconocimiento oficial de las deudas. Hay que reconocer errores del pasado. Los de mi larga carrera política han sido ampliamente debatidos. No los escondo. Y a pesar de la edad, quiero que no se repitan”, enfatizó Uribe.

Agregó el ex mandatario que “la democracia tiene que ganar las elecciones, no obstante que los fusiles ilegales presionarán a los votantes para que se filen en favor del neocomunismo”. “Además, el gobierno amenaza con comprar o sacar del aire a medios de comunicación”.

“Todos, el trabajador, el empresario, la señora, el joven, el profesor, todos tenemos que contribuir a que Colombia tenga un gobierno sin vacilaciones para recuperar la seguridad, requisito de la paz; con autoridad y oferta social para eliminar la droga; con decisión para apoyar el emprendimiento privado, que con educación pertinente conecte a los jóvenes. Un Gobierno con credibilidad para que la comunidad financiera, doméstica e internacional, facilite inversiones mientras se hace la transición que con menos impuestos, estabilidad en las reglas y crecimiento sostenido, permita la reducción del déficit y de la deuda”, puntualizó Uribe Vélez.