Compartir:

La Unión Sindical Obrera, sindicato de la empresa Ecopetrol, respondió a las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros de la noche de este martes, cuando confesó que no cumplió una cita con la USO porque se quedó dormido y calificó a sus miembros de “negacionistas” del cambio climático.

Lea: Guillermo García renunció a la Presidencia de la Junta de Ecopetrol; Mónica de Greiff lo reemplazará

“Hoy (martes) tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron. Entonces yo quiero que esa cita se dé, porque hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”, dijo el mandatario en medio de la reunión con los miembros de su gabinete.

A través de su cuenta oficial de X, la Unión Sindical Obrera insinuó que el jefe de Estado es el verdadero negacionista por no reconocer la importancia de la industria del petróleo y el gas para la soberanía energética de Colombia.

Negacionismo también es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Negacionismo es no entender que la energía más cara es la que no se produce. Negacionismo es no saber que la demanda de energía aumenta y que los renovables traerán en lo inmediato la diversificación de la matriz energética y no la sustitución", aseveró la USO.

Lea: Gobiernos de Colombia y Venezuela analizan la agenda de cooperación en materia de petróleo, gas y energía eléctrica

Agregó que el verdadero negacionismo es “no tener la claridad que mientras un yacimiento de gas produce energía las 24 horas al día, una granja solar solo genera energía 5 horas al día”.

El sindicato advirtió en ese sentido que las familias de estratos 1, 2 y 3 se ven afectadas con “el aumento de tarifas por efectos de la importación del gas”.

“Negacionismo es no entender que la ciencia y la tecnología avanza con aplicación de la inteligencia artificial y que los impactos sobre el medio en la actividad exploratoria se mitigan y controlan con mayor eficacia”, sostuvo.

Lea: La economía colombiana perdería $11,2 billones por alzas en el gas, indicó Fedesarrollo

Asimismo, señaló que las emisiones de CO2 de Colombia “son marginales” y que no hay cómo evitar que los países potencias dejen de emitir dióxido de carbono.

“Negacionismo es no prever que si deterioramos la industria del petróleo y el gas, acabamos con la soberanía energética de Colombia y aumentamos el déficit fiscal de la nación. No es un tema de derechas o de izquierdas, es de sentido común”, concluyó la Unión Sindical Obrera.