Compartir:

Luego de un febrero malo, las exportaciones de Colombia lograron repuntar en marzo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), estas ventas externas para el tercer mes del año en curso fueron de USD4.338,1 millones y presentaron un crecimiento de 12,2 % en relación con marzo de 2024.

De acuerdo con la entidad, este resultado se debió principalmente al crecimiento del 50,9 % en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.

En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas participaron con el 39,4 % del valor total de las exportaciones; así mismo, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con un 32,2 %, manufacturas con 20,5 %, y otros sectores con 7,9 %.

A su vez, en marzo de 2025 se exportaron 16,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 9,9 % frente a marzo de 2024.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 32,3 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá (11 %), China (4,7 %), Países Bajos (4 %), Ecuador (3,5 %), Brasil (3 %) y México con 3 %.

Las estadísticas de exportaciones de mercancías miden la salida legal de bienes hacia otro país o una zona franca colombiana.

Estas estadísticas se basan en las declaraciones de exportaciones presentadas ante las diferentes administraciones de aduanas del país y los reportes de exportaciones de petróleo y derivados, suministrados por las empresas exportadoras de estos productos.

Las exportaciones se consideran registradas cuando la aduana ha realizado el cierre de la declaración de exportación, y para la consolidación de las estadísticas se tiene en cuenta la fecha de la declaración y no la fecha de embarque de la misma, excepto para las exportaciones de petróleo y derivados, las cuales sí se registran por fecha de embarque.