
Arrestaron a 68 personas por desórdenes alrededor de la Champions
Los bomberos de París atendieron a 238 personas que presentaban heridas leves.
El partido de la final de la Liga de Campeones en París se saldó este sábado con 68 personas arrestadas, de las que 39 fueron encarceladas, según confirmaron este domingo a EFE fuentes de la prefectura de Policía.
Durante la noche, pasada la una de la madrugada, la Policía aclaró además que en total los bomberos intervinieron para atender a 238 personas que presentaban heridas leves, sin que ninguna de ellas tuviera que ser hospitalizada.
Según la emisora France Info, uno de los detenidos llevaba 50 billetes falsos encima, y muchos espectadores con entradas no pudieron entrar hasta iniciada ya la primera parte.
El partido en el que Real Madrid se impuso ante el Liverpool (1-0) se celebró en un contexto de tensión policial con el retraso de 35 minutos de su inicio por las retenciones a la entrada del estadio y el intento de otros miles de colarse.
Escena de la serie de desórdenes que se presentaron en algunas entradas del Stade de France y que hicieron retrasar el inicio de la final de la Liga de Campeones entre Liverpool y Real Madrid. pic.twitter.com/e1Fai5tF2r
— DeportesEH (@DeportesEH) May 29, 2022
Las autoridades lograron finalmente dispersar a quienes estaban junto al estadio, llegando a utilizar gases lacrimógenos en algunos casos, en una noche en la que Francia se vio señalada por los problemas de organización a un año de acoger el Mundial de Rugby y a dos de los Juegos Olímpicos.
La prensa gala ha achacado los problemas de organización a la escasez de tiempo que París ha tenido para organizar el encuentro, que hasta hace tres meses estaba previsto que se celebrara en San Petersburgo pero fue trasladada a Francia por la invasión de Rusia en Ucrania.
En medio del caos, una buena cantidad de hinchas lograron colarse. pic.twitter.com/JdBk02dYQu
— DeportesEH (@DeportesEH) May 29, 2022
En un comunicado, la Policía aclaró que numerosos aficionados sin entrada o con billetes falsos perturbaron el acceso al estadio, donde se encontraba el perímetro de seguridad externo.
“Ejerciendo una presión fuerte para penetrar en el recinto, los aficionados retrasaron el acceso de los espectadores con billete. Aprovechando esta situación, un cierto número de personas lograron atravesar las rejas que protegen el estadio”, explicó la Policía.
La dispersión de las zonas dedicadas a los fans, una en Saint Denis que acogió a 4.000 madridistas y otra en el este de París con unos 30.000 británicos, se desarrolló sin incidentes.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, señaló directamente a los aficionados británicos de este problema, y los acusó de haber tratado de forzar la entrada incluso de forma violenta.
“Gracias a las numerosas fuerzas del orden movilizadas esta noche en este contexto difícil", añadió en su cuenta de Twitter. En total, hubo un despliegue de 6.800 fuerzas del orden entre el Estadio de Francia y las dos ‘fan zone’.
Por su parte, la UEFA precisó que examinará los problemas que se registraron de forma “urgente” con la policía, las autoridades francesas y la Federación Francesa de Fútbol.
La ministra británica de Cultura, Nadine Dorries, solicitó este domingo a la UEFA que abra una investigación formal por las escenas violentas vividas anoche en París, que retrasaron el comienzo de la final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Real Madrid.
"Las imágenes y las cuentas de aficionados del Liverpool y los medios de comunicación a su entrada al Stade de France anoche son profundamente preocupantes", señaló Dorries en un comunicado.
La titular de Digital, Cultura, Medios y Deporte de este país indicó que "miles de personas con entrada viajaron a París con tiempo para apoyar a su equipo en el partido más importante de la temporada".
"Insto a la UEFA a abrir una investigación formal sobre lo que salió mal y por qué, en coordinación con empleados del estadio, la Policía Francesa, la Federación francesa de Fútbol, la Policía de Merseyside y el Club de Fútbol del Liverpool", agregó.
Según remarcó Dorries, "redunda en el interés de todos los implicados comprender qué ocurrió y aprender lecciones de estos acontecimientos".
La final, que ganó el Real Madrid por 1-0, se vio empañada por las escenas violentas presenciadas, y difundidas en redes sociales y por los medios de comunicación, antes del inicio del partido, como lanzamiento de gases lacrimógenos, robos a aficionados, agresiones y en general una alarmante falta de seguridad.