La capital del Atlántico será el epicentro de la acción este sábado cuando el Pabellón de Cristal del Malecón del Río reciba a Xtreme Striking, un evento de deportes de contacto que aspira a revolucionar la escena de combate en el país y en Latinoamérica.
Leer también: Bayern Munich 4, Werder Bremen 0: gol y asistencia para Luis Díaz
La velada se iniciará a las 7:00 de la noche con la apertura de puertas y desde las 8:00 p. m. comenzará una cartelera internacional de siete combates, cinco masculinos (dos de muay thai y tres de kickboxing) y dos femeninos (ambos de muay thai).
La pelea principal será entre la mexicana Verónica ‘La Peligrosa’ Rodríguez y la brasileña Geane Moreira, en la categoría de los 50 kilogramos. El combate no solo promete alta intensidad y adrenalina por la calidad de ambas luchadoras, sino que también entregará un pase para pelear en Japón, una de las plazas más prestigiosas del mundo de los deportes de contacto.
En esta edición participarán peleadores de México, Brasil, Chile, Venezuela y Ecuador, perfilando a Barranquilla como sede de eventos internacionales de combate. Aunque no habrá colombianos en competencia, la organización asegura que la meta es posicionar a la ciudad como un referente del deporte de contacto en la región.
Leer también: La Asociación Palestina de Fútbol le pide a la Fifa y Uefa actuar de forma inmediata contra Israel
“La realidad es que en Colombia todavía no hay un nivel profesional para lo que queremos hacer. Por eso apostamos a traer atletas de élite y ofrecer un espectáculo de clase mundial”, explicó Luis Banoy, presidente de la Liga de Muay Thai del Atlántico y organizador del evento junto a su esposa, la periodista y cantante Sandra Escudero.

Banoy y Escudero ven al Xtreme Striking como una celebración de la pasión, la fuerza y la disciplina de las artes marciales. Los organizadores del espectáculo prometen una producción técnica de alto nivel, pantallas gigantes, iluminación profesional y una atmósfera diseñada para que los asistentes vivan una experiencia única.
Banoy también destacó que este tipo de veladas son una vitrina para Latinoamérica: “Estos eventos son una oportunidad grande para que peleadores de la región se proyecten internacionalmente. Además, sirven para mostrar a Barranquilla como ciudad y como destino turístico”.
Leer también: Se enciende la pasión por el baloncesto: empieza ‘Encesta Atlántico’
El kickboxing combina boxeo con técnicas de patadas y puñetazos, disputándose en un ring con guantes, protectores y pies descalzos.
El muay thai, también conocido como boxeo tailandés o el arte de las ocho extremidades, se caracteriza por el uso de puños, piernas, rodillas y codos, con combates de tres asaltos de tres minutos, puntuados bajo el sistema de 10 unidades, como en el boxeo.
Actualmente, en Colombia el muay thai está en etapa de desarrollo: Caquetá es uno de los departamentos con mayor número de practicantes, mientras que en Barranquilla apenas hay cerca de 50.
El evento tiene un aforo máximo de 150 personas, pero se podrá ver a través de la cuenta en YouTube de Xtreme Striking.
Cartelera oficial
Kickboxing – 57 kg
Óscar Bohórquez (Ecuador) vs. Machado (Venezuela)
Muay Thai – 60 kg femenino
Lima (Brasil) vs. Jacqueline Ayala (Chile)
Kickboxing – 66 kg
Gustavo Pinagorte (Ecuador) vs. Osorio (Venezuela)
Muay Thai – 58 kg
Tuca Calixto (Brasil) vs. Salvador Velázquez (México)
Kickboxing – 60 kg
Daniel Gómez (Ecuador) vs. Cubillos (Chile)
Muay Thai – 72 kg
Gabriel Araujo (Brasil) vs. Jesús ‘Chuki’ Rosas (México)
Pelea estelar – Muay Thai – 50 kg femenino
Verónica ‘La Peligrosa’ Rodríguez (México) vs. Geane Moreira (Brasil)