Compartir:

El fallecido entrenador César Luis Menotti ya había sido campeón del Mundial de Argentina’78, cuando dirigió a ‘la Albiceleste’ en el Mundial Sub-20 de Japón’79 en el que se consagró junto a Diego Maradona.

Entrenadores cuya misión pasaba por probar metodologías, pulir talentos o descubrir joyas menos visibles y que terminaron siendo pilares de las carreras legendarias de sus pupilos, pero que también se convirtieron en grandes nombres con autoridad en el mejor fútbol del mundo de clubes y selecciones absolutas.

Entre los dueños del pizarrón también hay algunos récords en este certamen, el mayor de todos le pertenece al alemán Les Scheinflug, quien dirigió a Australia en 7 ediciones del torneo, entre 1983 y 1997, llegó a semifinales en 1991 y 1993, y alcanzó los 29 partidos en el banquillo.

Pekerman fue casi ‘rey’

El registro de ‘el Padrino’ de Australia estuvo en peligro con el argentino José Pekerman, quien condujo a la Albiceleste durante 4 ediciones de Mundial juvenil y 21 partidos entre 1995 y 2001.

Todos y cada uno de los 20 entrenadores que han conquistado la Copa MundialSub-20 nacieron en el país ganador, entre ellos el croata Mirko Jozic que llevó a la antigua Yugoslavia al título en la edición de Chile 1987.

Pekerman y éxito son sinónimos en la categoría sub-20. Es el único con 3 títulos en este torneo, los de 1995, 1997 y 2001.

Se le escapó el de 1999, en el que Argentina cayó en octavos de final. Bajo su tutela estuvieron jugadores que se convirtieron en referentes, y que lo siguen siendo también en otros roles: Juan Román Riquelme, actual presidente de Boca Juniors; Lionel Scaloni, seleccionador absoluto de Argentina y campeón del Mundo en Catar 2022, Javier Saviola o Maxi Rodríguez, entre otros.

Su trayectoria lo llevó a fijar más registros como entrenador, pues dirigió tres Mundiales: con Argentina en 2006 y Colombia en 2014 y 2018.

Queiroz, el primer bicampeón

El portugués Carlos Queiroz dirigió a la ‘Generación de Oro’ de Portugal a la que pertenecieron Luis Figo, Rui Costa y Fernando Couto. Se convirtió en el primer entrenador con dos títulos consecutivos del Mundial Sub-20, en 1989 y 1991.

Portugal, bajo su conducción, y Argentina, son las únicas selecciones que siendo anfitrionas conquistaron el título.

Además de su trayectoria como asistente de Sir Alex Ferguson en el Manchester United y de su paso por el Real Madrid, Queiroz tiene un impresionante registro como seleccionador absoluto de ocho países: Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán, Colombia, Egipto, Catar y Omán.

Van Gaal, arquitecto de figuras

Con una carrera brillante que le llevó a dirigir a grandes equipos de Europa como Barcelona, Bayern Múnich y Manchester United, el holandés Louis van Gaal dirigió a la selección sub-20 de su país cuando ya tenía un nombre hecho con el club Ajax, famoso por ser un semillero de figuras neerlandesas.

El técnico dirigió a Países Bajos en la edición de 2001, una plantilla en la que destacaron Rafael van der Vaart, Klaas-Jan Huntelaar y Arjen Robben, pero que no pudo avanzar ir más allá de los cuartos de final.

En su trayectoria como entrenador consolidó su fama de promotor de jugadores jóvenes que terminaron convirtiéndose en insignias de los clubes que dirigió.