Compartir:

El Deportivo Cali se impuso 1-0 este domingo a Independiente Santa Fe en el tiempo regular y venció 5-4 por penaltis a las bogotanas para conseguir el bicampeonato de la liga femenina colombiana en el partido de vuelta de la final.

Leer también: “Estamos para pelear el campeonato”: Didier Moreno

Con su triunfo de este domingo, el equipo azucarero consiguió su tercer título tras los obtenidos en los torneos de 2021 y 2024, en los que también venció en la final a las capitalinas, que no pudieron ganar su cuarta liga colombiana.

En el tiempo regular, las locales se impusieron en el estadio Deportivo Cali con una anotación de la delantera Lorena Cobos que igualó la serie que iba ganando el club capitalino tras haber ganado 1-0 el partido de ida el fin de semana pasado en Bogotá.

Las visitantes terminaron con nueve jugadores por las expulsiones, en los minutos finales, de Katherine Valbuena y Mariana Silva.

Leer más: Alfredo Arias y su balance en el empate de Junior 2-2 ante el DIM: “Hicimos un muy buen partido”

Por el Cali anotaron en los penaltis Paola García, Ingrid Guerra, Lina Arboleda, Kelly Ibargüen y Loren Sánchez, que anotó el último penalti y puso a celebrar a los más de 18.000 aficionados que llegaron al estadio.

Entre tanto, los goles de Santa Fe en la tanda fueron obra de Daniela Garavito, Cristina Motta, Karen Hernández y Lizeth Aroca (que tuvo que lanzar dos veces porque el primer cobro lo hizo antes de que la jueza Mariana Quintero pitara), mientras que la portera Luisa Agudelo atajó el tiro de Mariana Zamorano, algo clave para la consecución del título.

Las anfitrionas salieron con todo a buscar el empate en la serie y tuvieron su oportunidad más clara en la primera jugada del partido, en la que la volante Melanin Aponzá mandó un centro que cabeceó la atacante Ingrid Guerra, con la portera rival vencida, pero no entró y pasó rozando el palo izquierdo.

Leer también: Medellín 2, Junior 2: buen partido... pero otro triunfo que se escapa

Con el paso de los minutos las visitantes, dirigidas por el venezolano Ómar Ramírez, empezaron a cerrar espacios en defensa y el Deportivo Cali tuvo más dificultades para crear oportunidades.

En ese contexto, el partido se volvió cómodo para las bogotanas, que incluso pudieron acercarse a la portería de Luisa Agudelo con un remate desde el borde del área de la volante Daniela Garavito que atajó sin dificultades al 22 la guardameta de la selección colombiana.

Cuando no había mucha actividad en las áreas, Guerra se tiró unos metros atrás para filtrar un pase preciso para Cobos, que recibió de espaldas, se deshizo con un giro de la defensora que la marcaba y sacó un remate rastrero imposible de atajar para la venezolana Yessica Velásquez al 42.

En el segundo tiempo, las caleñas, entrenadas por Jhon Alber Ortiz, mantuvieron el ímpetu, pero se encontraron con el mismo problema de la etapa inicial: el orden de la defensa santafereña.

El partido no tuvo muchas oportunidades en las porterías de Agudelo y Velásquez, pero sí una jugada polémica al minuto 60 cuando la árbitra Quintero pitó un penalti por una supuesta mano de Katherine Valbuena, pero luego, tras revisar el VAR, anuló la jugada por un fuera de lugar de un futbolista local.

Al minuto 82, Santa Fe se quedó con 10 porque Valbuena, que había sido amonestada minutos antes, vio la segunda amarilla por una falta en la mitad de la cancha. El equipo terminó con nueve al 92 porque Mariana Silva también fue expulsada.

Pese a tener dos jugadoras de más, las anfitrionas no pudieron romper la defensa visitante y el título se terminó definiendo en los penaltis, en los que se impuso el Deportivo Cali logró celebrar ante su público.