Aunque Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció con total seguridad que el estadio Metropolitano de Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026, Ramón Jesurun Franco, su par en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), no fue tan tajante y aclaró que la capital del Atlántico solo es “candidata a recibir” el duelo decisivo por el título del torneo continental de clubes.
Leer también: Barranquilla es la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026, según la FBF
En diálogo con EL HERALDO, el dirigente barranquillero fue mesurado y respetuoso ante la información divulgada por Costa en medio de la confirmación de que el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, ya no acogerá la finalísima de la Sudamericana 2025, que se trasladará al estadio Defensores del Chaco, en Asunción, Paraguay.
No obstante, insistió en que la Puerta de Oro de Colombia está aspirando a recibir la final de ‘la otra mitad de la gloria’.
Sin embargo, no mencionó las ciudades que se disputarían esa posibilidad con Barranquilla. “En el próximo Comité Ejecutivo de la Conmebol se sabe”, afirmó Jesurun.
Leer también: “¿Cuál es el temor de pitarle un penal en contra a Millonarios en su estadio?”: Camilo Ayala
La Conmebol no ha confirmado la sede de la final para Barranquilla en 2026 ni se ha pronunciado todavía sobre su candidatura. Solo emitió un comunicado este jueves para corroborar que Asunción reemplaza a Santa Cruz de la Sierra como plaza de la final única de este año.
EL COMUNICADO DE LA CONMEBOL
“La Conmebol ha resuelto trasladar la sede de la final de la Conmebol Sudamericana a Asunción, Paraguay, en la misma fecha programada”, reza un comunicado de la entidad deportiva, en el que informó de su decisión sobre el partido previsto para el 22 de noviembre próximo.
La nota, difundida en la ciudad paraguaya de Luque, vecina de Asunción y sede de la Conmebol, agregó que, pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica del estadio de Santa Cruz “arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final”.
Leer también: El Bayern de Luis Díaz recibe al Hamburgo en un partido que fue un clásico en otros tiempos
Asimismo, el ente rector del fútbol suramericano dijo que el informe técnico sobre el escenario deportivo “es contundente al establecer que ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual, se han agotado todos los plazos razonables”.
La designación de Asunción “obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia”, agregó la organización.
“El objetivo del cambio es preservar la alta calidad de la final de la Conmebol Sudamericana y cumplir con excelencia el compromiso asumido por la Conmebol con los hinchas, los clubes participantes, y con las empresas y marcas asociadas”, subrayó.
La Conmebol indicó que ya ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
De igual forma, aclaró que continuará con las inversiones y mejoras en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de cara a próximos torneos y que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha expresado su interés en albergar la final del certamen en 2027.
El pasado 23 de noviembre, el argentino Racing se consagró campeón de la Copa Sudamericana al superar por 3-1 al brasileño Cruzeiro, en un partido que se disputó en el estadio asunceno General Pablo Rojas, conocido como ‘La Nueva Olla’.