Compartir:

Pese a ya estar clasificada al Mundial 2026, el triunfo de la selección Colombia este martes 9 de septiembre ante Venezuela tiene una importancia más allá de la celebración: la competencia por ser cabeza de serie en la Copa del Mundo.

Leer también: En video: los seis goles de Colombia sobre Venezuela

Hay que recordar que el próximo Mundial tendrá a 48 selecciones, por lo que serán 12 grupos, con 12 cabezas de serie. Estados Unidos, México y Canadá ya tienen su lugar establecido por ser los países anfitriones.

En cuanto a los otros nueve, se establecerá por el Ranking FIFA, algo en lo que Colombia no ha estado bien en los últimos meses, por las seis fechas consecutivas sin ganar que acumuló en las Eliminatorias.

Aunque los tres puntos obtenidos ante Venezuela son importantes, la ‘Tricolor’ también tendrá que hacer fuerza para otras selecciones que se mantienen bien posicionadas en el ranking no sumen desde ahora hasta la Copa del Mundo.

En la actualidad, Colombia ocupa el puesto 14 del ranking, antes de la doble fecha en la que sumó seis puntos. Sacando los anfitriones del Mundial, los otros primeros 9 de la lista serán las cabezas de series.

Un punto a favor de los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo es que México actualmente ocupa la casilla 13 de esa lista. Los rivales por ese puesto nueve serían Marruecos, Italia, Alemania y Croacia.

Importante: “Podemos soñar con cosas más grandes”: James Rodríguez

Todo quiere decir que Colombia tendría que subir cuatro puestos si quiere avanzar y quedar entre los primeros nueve del ranking y poder ser cabeza de serie.

La importancia de ser cabeza de serie se basa en que se podría tener una primera fase más tranquila, pues estar en el sorteo en el ‘Bombo 1’ evita que enfrentes en la fase de grupos a las otras selecciones que ocupan los primeros puestos del ranking, que en teoría son las mejores del mundo.

El sorteo del Mundial se realizará el viernes 5 de diciembre a las 11:00 a.m. (hora de Colombia) en el Kennedy Center.