Compartir:

La Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 finalizará oficialmente el próximo martes. Si bien ya los seis cupos directos están definidos y son para Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay, todavía queda por resolver quién jugará el repechaje entre Venezuela y Bolivia.

Leer también: El emotivo momento de James Rodríguez en el Metropolitano, tras la clasificación al Mundial 2026

Aunque ya está casi todo definido, desde ya se empezó a hablar la manera en la que las distintas selecciones se clasificarán al certamen ecuménico de 2030, el cual será albergado en conjunto por España, Portugal y Marruecos.

Sin embargo, en ese torneo, como se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo de la historia, la cual se hizo en Uruguay, se cumplirá con un partido en ese país, Argentina y Paraguay.

Esto ha hecho que se especule sobre los cupos que la Fifa le otorgará a Sudamérica y ha dejado en el aire la posible clasificación anticipada de esos tres países. No obstante, Ramón Jesurun Franco, presidente de la Federación Colombia de Fútbol, contó en el programa En La Jugada, de EL HERALDO, que ninguno de estos países está clasificado.

Leer más: James supera a Falcao y se convierte en el máximo goleador de Colombia en Eliminatorias

“Argentina, Uruguay y Paraguay no están clasificados, son sedes de un partido, pero eso no les garantiza estar clasificados. Eso no está aprobado de esa manera (que clasifiquen al Mundial de 2030). Hay que tener en cuenta que es un solo partido, no es un grupo, un partido en homenaje al primer Mundial que se hizo en Sudamérica, específicamente en Uruguay”, destacó el directivo.

Del mismo modo, el dirigente barranquillero aclaró que Colombia no está de acuerdo con un cambio en el formato de la Eliminatoria.

“Hay algunas aspiraciones, propuestas, elevar como celebración del centenario del primer Mundial pasarlo de 48 a 64 equipos. Son propuestas que hay. Eso en un momento determinado lastimaría la esencia de la Eliminatoria Sudamericana, que es hoy el oxígeno que tienen todas las Federaciones”, afirmó.

“Son temas que están en borrador, seguramente se decidirá próximamente, pero Colombia es partidario de que el sistema de la Conmebol se mantenga. En Colombia queremos que la Eliminatoria siga con el mismo sistema que se viene operando en los últimos años y hay muchas Federaciones que piensan como nosotros”, complementó.

Así las cosas, todavía faltan muchas reuniones y propuestas para saber a ciencia cierta cómo se jugará la Eliminatoria para el Mundial 2030, la cual empezaría a finales de 2027.