Compartir:

La intensa rivalidad entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner vivirá otro capítulo en el Abierto de Estados Unidos a partir de este domingo, con el número 1 del mundo en juego y la posibilidad de presenciar una final inédita en Nueva York.

El ‘Grand Slam’ de Nueva York arranca este domingo, un día antes de lo habitual, y terminará con la final femenina el sábado 6 de septiembre y la masculina el domingo 7.

Está todo dado para que Sinner y Alcaraz, números uno y dos del mundo respectivamente, crucen sus caminos en esa final del 7 de septiembre. Los dos han disputado este año cuatro finales, entre ellas la de Roland Garros y la de Wimbledon.

Aunque en estos ‘grandes’ se repartieron los títulos -París para Alcaraz y Londres para Sinner-, el murciano ha dominado el cara a cara con la conquista de los otros dos trofeos: los Masters 1.000 de Roma y Cincinnati, este último hace apenas seis días.

Superada la etapa de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic como dominadores absolutos del circuito, la rivalidad entre Alcaraz y Sinner ha tomado el testigo como el gran duelo generacional del tenis.

Djokovic, que a sus 38 años y ubicado en el número 7 del ranking buscará su quinto título en Nueva York, opinó sobre esta rivalidad entre Alcaraz y Sinner, heredera de la que él protagonizó.

“Creo que su rivalidad es increíble. Lo que han hecho en los últimos dos años es algo extraordinario para ambos jugadores. En particular este año, con las finales que los hemos visto disputar en Roland Garros, Wimbledon y algunos otros torneos, es simplemente fantástico para nuestro deporte”, señaló el serbio.

Para Alcaraz, el incentivo es aún mayor: si conquista el torneo, se marchará de Nueva York como nuevo número uno del mundo 15 meses después de haberlo perdido.

Alcaraz llega como el tenista con más partidos ganados en 2025 con un balance de 54-6 y también títulos conquistados con seis. Sinner, sancionado durante el inicio del año, lleva 31-4.

Tras el abandono en la final de Cincinnati por malestar físico, el italiano ha asegurado sentirse en buen estado: “Físicamente me siento bien. Ya me he recuperado bastante, no al 100 %, pero el objetivo es llegar completamente listo en un par de días. Así que todo debería estar bien para el torneo”.

EFEEl US Open 2025 rompe récords con noventa millones de dólares en premios, un 20?% más que en 2024. Los campeones de singles ganarán cinco millones de dólares, el mayor premio en la historia del tenis. También suben los pagos en dobles, mixtos y clasificación. Los partidos individuales comienzan el 24 de agosto.

Todo el momento para Swiatek

Una pugna parecida ocurre en el cuadro femenino, con la bielorrusa Aryna Sabalenka defendiendo el título y el número uno del mundo, pero con todo el impulso del lado de la polaca Iga Swiatek, actual número dos de la WTA.

Sabalenka tiene más margen que Sinner al frente del ranking, pero este año perdió la final de Roland Garros, cayó en semifinales de Wimbledon y viene de quedar eliminada en cuartos de final de Cincinnati.

Swiatek, campeona en Nueva York en 2022, llega en un estado de forma envidiable después de conquistar por primera vez en su carrera Wimbledon -su sexto ‘grande’- y el WTA 1.000 de Cincinnati.

El título en Cincinnati, además, le permitió superar a la estadounidense Coco Gauff y escalar al número dos del mundo.

El estreno de Sabalenka y Djokovic

La jornada inaugural de este domingo ofrece varios platos fuertes, entre ellos el debut de Sabalenka frente a la suiza Rebeka Masarova, número 109 del mundo. También el difícil estreno de Djokovic frente al estadounidense Lerner Tien, 48 del ranking ATP.

La británica Emma Raducanu, 35 del mundo y ganadora en Nueva York en 2021, arrancará con la japonesa Ena Shibajara (n.65).

En el cuadro masculino también debutarán los españoles Alejandro Davidovich (n.18), Roberto Carballés, Pablo Carreño y Pablo Llamas, así como los argentinos Tomás Martín Etcheverry, Camilo Ugo Carabelli y Mariano Navone, el chileno Nicolás Jarry y el peruano Ignacio Buse.

En el femenino, se estrenarán este domingo la española Nuria Párrizas y la colombiana Camila Osorio.