Compartir:

No habrá ventaja climática. La selección Colombia no se podrá desquitar con el implacable calor y la sofocante humedad de Barranquilla el hecho de que Bolivia hubiese recibido a Colombia en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto, choque que se saldó con derrota 1-0 para los nuestros.

Leer también: Las divertidas anécdotas del ‘Zurdo’ López con Pelé, Maradona y Shakira

La Conmebol ha oficializado este martes que el duelo entre colombianos y bolivianos, en la penúltima fecha de Eliminatoria al Mundial 2026 se disputará el jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 p. m., en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

Así mismo, la Conmebol confirmó que la última fecha, entre el combinado patrio y Venezuela, se jugará el martes 9 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, desde las 6:30 p. m.

Así mismo, el ente que rige el balompié sudamericano también anunció que las dos últimas fechas se jugarán todas al mismo tiempo con horario de 6:30 p. m. de la tarde, hora de nuestro país.

Leer más: “Al ‘Zurdo’ lo quería todo el mundo; tenía un carácter fuerte, pero era muy noble”: David Pinillos

Colombia se acerca a la fase definitiva de la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de 2026 con la ilusión intacta y el destino en sus propias manos. Luego de 16 fechas disputadas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo suma 22 puntos y se ubica en la sexta posición de la tabla, un lugar que actualmente garantiza la clasificación directa a la Copa del Mundo.

El más reciente resultado, un valioso empate 1-1 frente a Argentina en Buenos Aires, permitió a ‘la Tricolor’ mantenerse firme en zona de clasificación.

El camino, sin embargo, no ha estado exento de dudas. En la fecha anterior, Colombia igualó sin goles ante Perú en Barranquilla, en un partido marcado por la falta de eficacia ofensiva y la frustración del público. Con esa igualdad, el equipo completó cinco jornadas consecutivas sin conocer la victoria, una racha que encendió las alarmas, aunque el empate ante los campeones del mundo devolvió parte de la confianza perdida.

Leer también: “‘El Zurdo’ López era un tipazo, una persona íntegra que nos aportó mucho”: Sebastián Viera

Con solo dos partidos por disputar, Colombia depende de sí misma para sellar su clasificación.

La clasificación está al alcance. Con seis puntos más, Colombia llegaría a 28 unidades y aseguraría uno de los seis cupos directos a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá. La afición sueña y el equipo está a un paso de volver a la cita máxima del fútbol mundial, tras la ausencia en Qatar 2022. Todo se definirá en septiembre, cuando la Tricolor buscará sellar su pasaporte al Mundial de 2026.