“Y lo llamaron cimarrón…” entona fuerte el artista Mulato Bantú en su nuevo sencillo ‘Benkos’, en el que rinde homenaje al hombre que hizo de la resistencia afro una historia digna de contar y que estrena este viernes.
Lea ‘Diddy’ pide perdón a sus víctimas en una carta enviada justo antes de ser sentenciado
El tema es el primer sencillo del álbum ‘Canto Cimarrón’, lo que sitúa la canción en un contexto más amplio de música inspirada en la historia y la resistencia afrodescendiente.
De acuerdo con el artista, ‘Benkos’ surge de la necesidad de visibilizar la figura de Benkos Biohó, el líder y libertador de la resistencia africana en Colombia. La canción conmemora la diáspora africana, destacando su legado y su lucha por la libertad.
“‘Benkos’ evoca la resistencia, la resiliencia y el deseo de libertad de los africanos esclavizados, rindiendo tributo a una lucha histórica por la dignidad humana. La canción contribuye a mantener viva la memoria de Benkos Biohó y la lucha de los cimarrones, figuras que a menudo han sido relegadas en la historia oficial. Esto es crucial para la identidad y el orgullo de las comunidades afrodescendientes”, detalla Mulato.
De igual manera comenta que su relevancia radica en el tributo a una figura histórica fundamental para la libertad de los afrodescendientes, para difundir su legado entre las nuevas generaciones.
Al ser un líder que resistió la colonización y organizó a otros esclavos para defender su libertad, se convirtió en un símbolo de resistencia y autodeterminación para los afrodescendientes.
“Para los que aún no saben quién fue Benkos Biohó les cuento que fue un líder cimarrón que escapó de la esclavitud y fundó el Palenque, el primer pueblo libre de América, a principios del siglo XVII en lo que hoy es Colombia. Como cantautor caribeño afrocolombiano, utilizo mi música como una forma deP activismo cultural para honrar a nuestros ancestros, reafirmar la identidad afrodescendiente y mantener viva la memoria colectiva de la diáspora”, añade.
Además “Mis modelos son mujeres empoderadas y valientes”: Ángela Jaramillo
Benkos fue producida por Mulato Bantú y Nacho Nieto, grabada y mezclada por Nacho Nieto en Jambo récords en Barranquilla Colombia, masterizada por Camilo Silva en Bogotá Colombia y distribuida por el sello independiente Palenque Récords. Mulato Bantú es el autor de la letra y la música de Benkos como también el director y arreglista del concepto sonoro de la producción discográfica. El arte del sencillo fue realizado por el artista chocoano Emilber Andrade “Cheifoe One”.
Finalmente, Mulato Bantú precisa que la historia de Benkos Biohó se entrelaza con la actualidad de conflictos como los de Gaza, Congo, Sudán y la situación en Cuba y Venezuela a través de temas universales y duraderos: la resistencia contra la opresión, la lucha por la autodeterminación, la memoria de las violencias históricas y la solidaridad entre comunidades oprimidas.
También Los cuentos de Ramón Vinyes, ‘el Sabio catalán’ se leen en La Cueva
“En Gaza, Congo y Sudán, los pueblos luchan por su derecho a la autodeterminación frente a la ocupación, la explotación y el conflicto. La historia de Benkos resuena con la resistencia de quienes, ante la adversidad, buscan establecer y proteger sus propias comunidades y formas de vida, reclamando la soberanía sobre su destino”.