Compartir:

En La biblioteca de la niebla, el escritor alemán Kai Meyer propone un viaje por la Europa del siglo XX a través de un misterio literario que conecta tres momentos clave: la Revolución rusa de 1917, la Costa Azul de 1928 y la posguerra de 1957. En el centro de la historia está una biblioteca sellada durante décadas, custodia de secretos, amores interrumpidos y manuscritos que podrían cambiar el destino de muchas vidas.

Lea El príncipe Harry y Meghan Markle amplían su contrato con Netflix para cine y televisión

La novela arranca en San Petersburgo, donde Artur Schneider, un joven bibliotecario, huye de la revolución con un manuscrito clandestino. Su objetivo es llegar a Leipzig, “la ciudad de los libros”, para reencontrarse con Mara, su gran amor, ahora comprometida con el heredero de un influyente editor.

Aquí ‘La hora de la desaparición’ y ‘Otro viernes de locos’ debutan con éxito y desbancan a los superhéroes de Marvel

Años después, en un hotel de la Costa Azul, una niña llamada Liette descubre entre maletas olvidadas un libro cerrado con candado. Décadas más tarde, Thomas, un periodista alemán, llega a la región con la sospecha de que el pasado aún guarda cuentas pendientes.

El autor convierte la biblioteca de Villa Eisenhuth, situada sobre un acantilado francés, en el núcleo emocional de la trama. Más que un simple escenario, es metáfora de lo que la cultura protege en tiempos convulsos: “Una biblioteca no es solo una habitación llena de libros, sino un universo en sí mismo”, explica Meyer. Para Liette, uno de los personajes, ese hallazgo infantil marcará el resto de su vida.

Además Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

La elección de Leipzig como punto de partida no es casual. La ciudad, que en 1481 tuvo la primera imprenta alemana y hoy alberga más de 60 editoriales, ha sido un eje editorial europeo. Cada primavera celebra su feria del libro, una de las más antiguas del continente. Meyer reconoce que el lugar encajaba con sus intereses narrativos: “Leipzig, la antigua capital de los libros, me ofreció el telón de fondo perfecto para combinar esa época con mi amor por la literatura”.

Cortesía Editorial Planeta

Aunque es conocido por sus obras juveniles de fantasía, Meyer regresa aquí a la novela histórica, género que ya exploró en Die Geisterseher (Los visionarios) en 1995. “Las novelas sobre libros me han fascinado toda la vida. El olor de los libros antiguos, la penumbra entre los estantes, las personas especiales que uno conoce en estos lugares… hay pocas cosas que me gusten más”, afirma.

También La serie documental ‘Mr. Scorsese’ se estrenará en Apple TV el 17 de octubre

La biblioteca de la niebla también es un tributo a escritores que han hecho de los libros un personaje más de sus historias. “Me hace mucha ilusión que se publique en España, país al que debo a dos de mis autores favoritos: Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte”, dice Meyer. “Ambos han conquistado a lectores en todo el mundo poniendo los misterios y la belleza de los libros en el corazón de sus novelas”.

Kai Meyer, periodista de formación, ha vendido más de tres millones de ejemplares y sus obras se han traducido a más de treinta idiomas. Varias han sido adaptadas al cine, la radio y la novela gráfica, y ha recibido galardones como el premio al mejor libro del año del gremio de libreros alemanes.

Más Carnaval de la 44 suspende la designación de sus reyes tras muerte de Miguel Uribe

Con La biblioteca de la niebla, vuelve a reafirmar que, en su universo literario, los libros no solo cuentan historias: también las contienen, las esconden y, a veces, las salvan.