Compartir:

Una de las historias más escabrosas de la historia de Colombia llega a la ficción. Con una historia intensa y provocadora, Estado de Fuga 1986 combina hechos documentados con elementos ficcionales para retratar uno de los crímenes más brutales cometidos por una sola persona en el país, la conocida masacre de Pozzetto.

Lea Presentarán documental de Calixto Ochoa ‘El filósofo del acordeón’

La historia sigue a Camilo León (José Restrepo), un joven escritor cautivado por la figura de Jeremías Salgado (Andrés Parra), un veterano de guerra cuya mente se desmorona bajo el peso de su pasado hasta convertirse en el responsable de la masacre del restaurante San Marzino.

En paralelo, Indira Quinchía (Carolina Gómez) encarna a la investigadora que intenta reconstruir la verdad detrás de ese crimen que sacudió a Bogotá, en una historia que explora los límites entre la razón, la locura y la palabra.

Esta historia, que llega a Netflix el próximo 4 de diciembre, está dirigida por Carlos Moreno y Claudia Pedraza, producida por Rodrigo Guerrero (Satanás) y cuenta con las actuaciones de Jorge Enrique Abello, Paulina Díazgranados, Camila Jurado, Ernesto Benjumea, Consuelo Luzardo y Marcela Benjumea, entre otros.

Aquí Catherine Laga’aia revive escenas de ‘Moana’ en primer tráiler de la versión acción real

Los guiones fueron escritos por Ana María Parra y supervisados por Mario Mendoza, quien conoció personalmente al asesino y años después transformó su experiencia en la ficción literaria que inspiró su reconocida obra Satanás. Aunque el reconocido libro y la película Satanás abordan el mismo suceso, Estado de Fuga 1986 ofrece una historia de ficción inspirada en hechos y contextos reales.

Estado de Fuga 1986 fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

Mauro González / Netflix/Mauricio Gonzalez / NetflixEstado de Fuga. (L to R) José Restrepo as Camilo, Andrés Parra as Jeremías in Estado de Fuga. Cr. Mauro González / Netflix © 2025

Más detalles de la producción

Inspirada en la masacre del restaurante Pozzetto ocurrida en Bogotá en 1986, Estado de fuga 1986 es la historia de una amistad que se convierte en una pesadilla. León, un joven estudiante de literatura descubre que su amigo y mentor, Jeremías, fue el autor de la masacre.

Además ‘Selena y los dinos’, el legado de una reina que propagó el orgullo del tex-mex

Pero León no recuerda qué ocurrió los días previos al crimen ni qué tan cerca estuvo de participar. Mientras intenta reconstruir su memoria, se adentra en los laberintos de la mente del asesino y confronta sus propios abismos.

Una historia inquietante sobre la fragilidad de la razón, la fascinación por el mal y los vínculos invisibles que pueden unir a un aspirante a escritor con un asesino.

Mauro González / Netflix/Mauricio Gonzalez / NetflixEstado de Fuga. Andrés Parra as Jeremías in Estado de Fuga. Cr. Mauro González / Netflix © 2025

¿Cuál es el caso real?

El 4 de diciembre de 1986, el veterano de guerra del ejército de Estados Unidos, Campo Elías Delgado, convirtió a Bogotá en su propio Vietnam. Promovió una de las matanzas más terribles en los anales de la historia reciente de ese país.

Campo Elías Delgado asesinó a una joven de 15 años y a su mamá durante la mañana de ese 4 de diciembre. Luergo se dirigió al apartamento donde vivía con su propia madre, a quien también mató e incineró con alcohol y periódicos.

También ‘Los Ilusionistas 3’ conquista la taquilla mundial, con 75 millones de dólares

Seguidamente, abandonó el edificio alertando a los vecinos de “un incendio” y los seis que tuvieron la mala suerte de abrir sus puertas recibieron disparos fatales. Finalmente se dirigió al famoso restaurante donde 29 personas fallecieron.