Hace 25 años México vivió su mayor transición democrática, un proceso en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el poder; unos días antes, en ese aliento de avance, se estrenó ‘Amores Perros’ (2000), película en la que el actor Gael García Bernal debutó en un largometraje y logró cumplir sus más “inimaginables sueños”.
Lea ‘Las locuras’, filme de Rodrigo García Barcha, estrenará el 20 de noviembre en Netflix
“Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’; me cambió completamente. Nunca lo hubiera imaginado, fue un sueño muy bonito (...) Es una película que le habló al mundo entero y con la que Latinoamérica depositó una identificación muy fuerte”, explica a EFE García Bernal con motivo del 25 aniversario de la emblemática cinta dirigida por Alejandro González Iñarritu.
A comienzos de siglo, miles de artistas mexicanos ejercían por primera vez la “libertad de expresión y la ciudadanía” con una cierta inocencia.
Esa etapa fue precursora de numerosos largometrajes que, más tarde, ganarían premios Óscar o Globos de Oro -como en el caso de García Bernal-, y recibirían reconocimientos en festivales europeos, como el de Cannes, de la mano de cineastas como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro.
En la cinta, guionizada por el escritor Guillermo Arriaga, la vida de tres personas se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de coche huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.
García Bernal pone la mirada en el pasado y, sobre ello, es positivo ante la situación actual del país, aunque reconoce ser “muy crítico con los pendientes” que todavía tiene México.
“En aquel entonces había muchas cosas que estaban pasando y hoy en día estamos cosechando los triunfos de aquello. También vemos de una manera muy crítica los pendientes, y aunque reconocemos los caminos equivocados, hay muchas cosas que han cambiado para bien”, argumenta.
Además ‘El caballero de los siete reinos’, precuela de ‘Game of Thrones’, se estrenará en enero
Algunos de esos cambios, agrega, implicaron pasar de tener “quizás seis películas” al año a estrenar unas 150 cintas. Un “giro fantástico, cultural y vital importantísimo” que hoy se manifiesta, entre otras formas, en el hecho de que Ciudad de México se ha convertido en “una de las mejores ciudades del mundo” para la industria cultural.

¿Por qué esta película logra una sensación tan potente?
Aunque celebra la llegada de nuevos espectadores que podrán ver la cinta desde sus casas gracias a las plataformas digitales; el actor, de 46 años, confiesa que extraña aquella época en la que una cinta generaba “mucha expectativa” y ocupaba un lugar cultural “increíblemente potente y fuerte”.
“Es un acto vital fantástico; experimentarla en una sala de cine es fundamental para lo comunitario y lo social. Me tocó vivir, en este templo con proporciones casi de una iglesia, lo que generaba la película en muchas partes del mundo: ver cómo la gente salía completamente atravesada”, expresa.
También Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’
Además de las reacciones en las salas de cine, García Bernal recuerda cómo a sus 21 años leía en foros de internet; esos espacios que emergieron a inicios del siglo y conectaron a muchos ciudadanos más allá de las butacas.
“Se estrenaba en ese momento el concepto de las páginas de Internet para las películas. Había una página especial para ‘Amores Perros’ y en los comentarios los mensajes que mandaban las personas en aquel entonces eran impresionantes”, rememora.
A pesar del paso de los años, el intérprete, que cuenta con una sólida trayectoria como productor junto con su aliado y amigo Diego Luna, afirma que la cinta sigue despertando una pregunta entre la audiencia: “¿Qué es lo que sigue para la humanidad?”.
Más Flora Martínez terminó el rodaje de su segunda película como directora
Este cuestionamiento lo conmueve y le lleva a preguntarse: “¿Por qué esta película logra una sensación tan loca, fantástica y energéticamente potente?”.
‘Amores Perros’ se reestrena este lunes con una función especial en uno de los monumentos más emblemáticos de México, el Palacio de Bellas Artes, ante la mirada de los ciudadanos que vuelven a conectarse y recordar 25 años después el filme que puso en el mapa de este siglo al cine mexicano.
Lea Netflix y la BBC anuncian secuela de ‘Peaky Blinders’ con dos nuevas temporadas