Compartir:

Cartagena es Caribe, color, playa, brisa y sol. Pero, al mismo tiempo, para el universo ficcional de la telenovela más importante de la historia del país es simbolismo cargado de nostalgia. Por ello, en el regreso de Betty la fea, la historia continúa, que se estrena desde este viernes en Prime Video, ese sentimentalismo estará más que presente.

Lea ‘Merlina’ Temporada 2: Así se ve el adelanto de la segunda parte, regresa Larissa Weems

Así lo detallaron Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, protagonistas de esta nueva historia que además es el título latinoamericano con mayor audiencia global en la historia de Prime Video y se convirtió en la serie o película más vista de todos los tiempos en Colombia a través de la plataforma.

“Cartagena fue crucial. Fue un antes y un después para la historia, para Betty, ahí empieza ella, su cambio, y a enfrentarse con este dolor, con el amor, con esta vuelta. Entonces es muy simbólico Cartagena para la historia de Betty. Fue lindísimo volver en un momento de la historia tan importante en el que ella vuelve a encontrarse con Armando, a enfrentarse a lo que siente, a recordar también, a reflexionar un poco”, detalla Orozco en conversación con EL HERALDO.

Aquí ‘Hola Frida’, la animación que se adentra en la vida de la pintora mexicana

En esa misma línea, Jorge Enrique Abello explica que su conexión con La Heroica va incluso más allá de la telenovela y se traslada a su niñez, pues va allí desde los 5 años y considera que “cada esquina es como la esquina de mi casa, la amo mucho”.

Por ello, “volver a ese momento con Betty es bonito, porque fue el momento donde Betty la primera vez sanó a don Armando y se sanó a sí misma. Es como reconstruir toda esa herida emocional, esa resolución emocional tan fuerte que ellos tienen”.

Además Pedro Almodóvar termina el rodaje de su nueva película, ‘Amarga Navidad’

Cortesía Prime Video

Los conflictos de la serie

En el punto de partida de esta segunda temporada, Betty enfrenta un dilema íntimo que desestabiliza su mundo: cómo manejar la relación con su hija Mila tras un cambio drástico en la confianza entre ambas.

“Betty está muy confundida por momentos, preocupada porque, por supuesto, no quiere mentirle a su hija, pero a la vez no puede traicionar lo que siente. Están en aprietos realmente. Lo lindo con el personaje de Mila es que empieza a apoyar a su mamá y Betty lo recibe”, señala Orozco.

También Últimos días para postular a la Fase II del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico

Esa inversión de roles —donde la hija por momentos asume la fortaleza de la madre— se convierte en uno de los motores emocionales de la temporada.

Armando, por su parte, enfrenta un espejo incómodo del pasado. Su vínculo con su hija lo obliga a revivir heridas y errores que creía superados.

Más Dave Franco y Alison Brie se aventuran en un amor que se deforma en ‘Juntos hasta la muerte’

“Las relaciones familiares tienen algo de coincidencias en las historias donde están fracturados los vínculos entre abuelos, padres, hijos, nietos. Eso es lo que está viviendo Armando: cómo una ruptura puede repetirse de manera distinta. Es bastante fuerte y caótico”, explica Abello.

Cortesía Prime Video

Volver a ser ellos mismos

Interpretar a dos personajes tan icónicos después de 25 años implicó un desafío actoral distinto al de cualquier otra producción. En el caso de Orozco, el regreso de Betty no podía limitarse a un ejercicio de imitación: debía transmitir una mujer marcada por la experiencia, pero con la esencia que el público reconoció.

Lea Luc Besson le da una nueva vida a ‘Drácula’ en el cine

Para Abello, la dificultad fue aún más técnica: “Si fuera un ser humano, habría una hondura enorme en los 25 años que han pasado. Pero siendo un personaje, tienes que mostrar que es el mismo de siempre, pero que ha cambiado. Es muy raro”.

Ese trabajo requirió análisis, ensayos y una conciencia plena de los matices emocionales que debían preservarse y los que podían transformarse.

Aquí ‘Alien: Earth’ asusta a la humanidad con el futuro de la IA y los “monstruos del pasado”

“Tocó reconstruirlo con mucha precisión, saber cuáles eran las herramientas para lograrlo”, cuenta Abello.