Compartir:

Los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad de Córdoba tuvieron una clase magistral con los músicos sucreños Juan y Carlos Piña.

En medio de canciones como ‘La Canillona’, ‘Luna Barranquillera’, ‘Ay Tana’ y muchos más, en la potente voz de Juan Piña, este y su hermano Carlos compartieron sus experiencias en el marco del XIII Encuentro Nacional y III Internacional Música Fusión, Sonido Libre.

La clase, sin duda una de las que más se gozaron los estudiantes, se llevó a cabo este 25 de noviembre en el lugar de desarrollo Montería.

La ‘asignatura’ de los hermanos Piña tardó un par de horas, en la sala de prácticas musicales, donde contaron anécdotas, experiencias de la vida musical y personal, pero, principalmente, compartieron lecciones rodeadas de disciplina, consejos y recomendaciones para alcanzar el éxito desde lo que se ha decidido hacer: música.

Fue una charla con momentos jocosos en los que, por ejemplo, el maestro Carlos Piña dijo, entre otros aspectos, “yo hablo más que mujer dejada del marido, pero permítanme decirles que deben sentirse orgullosos y orgullosas de lo que hacen; particularmente he recorrido el mundo gracias a mi talento y al título que esta universidad me dio… todo me lo ha dado la música, pero con disciplina”.

Carlos Piña en el año 2009 recibió el título Honoris Causa como Licenciado en Educación Artística – Música, en la Universidad de Córdoba.

“No sé hacer un café porque fui criado de abuela, pero sí se tocar un clarinete”, recalcó el maestro, de conversación bromista, amante del ciclismo aficionado, padre de tres hijos profesionales y a quien, desde la primera impresión se le nota el amor eterno por el Caribe y su por natal San Marcos, Sucre.

Por su parte a Juan Piña, el llamado Niño de San Marcos, en medio de la charla se le entrecortó su voz en al menos dos ocasiones. Una de ellas cuando recordó que muchas veces siendo niños no tuvieron un aguinaldo, pero hoy, gracias a Dios y al talento, tiene para regalar muchos aguinaldos.

“Guárdense esto muchachos, no hagan cosas malas, que Dios lo ve todo, hagan buenas obras… y háganlo con disciplina, nosotros no hemos abusado del trago, no conocimos el vicio, porque de lo contrario no serán sino el recuerdo. Desde nuestros inicios, mi hermano y yo nos propusimos ser por lo menos reconocidos”, expresó Juan Piña.

Los experimentados músicos a su llegada a la Universidad de Córdoba sostuvieron un espacio de charla, inicialmente, con el rector, profesor Jairo Torres Oviedo y al final de la jornada ofrecieron un concierto en la plazoleta de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas.