El gobierno departamental de Córdoba avanza en la implementación de una educación inclusiva y de calidad, para lo cual cuenta en las aulas con 22 personas entrenadas en la atención de la población sorda escolarizada.
Leer más: Condenan a 39 años de prisión a hombre que asesinó a su pareja en El Carmen de Bolívar
Este equipo está conformado por 15 modelos lingüísticos, encargados de enseñar la lengua de señas a los estudiantes sordos, y 7 intérpretes, que traducen en tiempo real las clases y demás actividades escolares de esta población.
Esta estrategia, ejecutada por la Secretaría de Educación, se conoce este martes 23 de septiembre debido a que se conmemora el día de esta lengua.
Le puede interesar: Piden misión médica para trasladar a joven vallenata desde Hong Kong
En Córdoba hay 25 estudiantes con discapacidad auditiva que se forman en los colegios oficiales y reciben acompañamiento permanente en sus procesos pedagógicos y extracurriculares.
“Es un trabajo articulado con docentes, rectores y la comunidad educativa en general, que atiende de manera especializada en los niveles de preescolar, básica y media, garantizando que cada estudiante encuentre en su colegio un lugar de aprendizaje, respeto y oportunidades. El programa hace parte de la estrategia educativa de la gobernación de Córdoba, atendiendo las particularidades de cada estudiante con discapacidad y aplicando lo definido en los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR)”, reportó el gobierno de Erasmo Zuleta Bechara a través de un comunicado.
Lea también: Funcionaria de la JEP denuncia acoso laboral y discriminación
Aulas paralelas
De otra parte, la gobernación también avanza en la implementación de una oferta bilingüe bicultural en la institución educativa Marceliano Polo, del municipio de Cereté, con la creación de aulas paralelas que ofrezcan desde la primera infancia la adquisición de la lengua materna (lengua de señas) y la implementación de un segundo idioma (castellano escrito), con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos, Insor.