El pueblo indígena Zenú que integran poblaciones de los departamentos de Sucre y Córdoba inició este martes 26 de agosto una minga permanente.
Lea también: Pasajero murió en un vuelo que aterrizó de emergencia en el aeropuerto Ernesto Cortissoz
Más de 5 mil integrantes de la etnia están apostados a la altura del corregimiento Mata de Caña, en el municipio de Sampués, lo que impide la comunicación terrestre entre los dos departamentos.
Como rutas alternas está la Vía al Mar y la de Sincelejo-San Antonio de Palmito.
Los manifestantes están acampando en la finca La Bendición que la SAE le entregó a la etnia para su administración hace más de dos años. En este lugar se instaló oficialmente la minga y a dicho acto asistió el cacique mayor del pueblo indígena Martín Moreno Argüello, quien fue elegido en octubre de 2024.
Lea también: Sicarios a pie asesinan a tiros a un hombre de 35 años en Los Almendros
Precisamente la minga que inició este martes 26 de agosto es para respaldar la elección del Cacique Regional del Pueblo Zenú y rechazar la sanción con suspensión que le han impuesto a este en las últimas horas.

“Hoy 26 de agosto el pueblo Zenú se moviliza en el territorio ancestral de Mata de Caña en defensa de sus derechos colectivos, la autonomía, la autodeterminación y el gobierno propio”, dijo el Cacique Mayor.
Agrega que hace tres años el pueblo atravesaba un conflicto interno sobre la representación legal en los espacios de diálogo e interlocución con el Gobierno nacional y en ese entonces bajo la dirección del Ministerio del Interior en cabeza de Germán Carlosama lograron concertar una ruta de diálogo entre las partes en conflicto con el propósito de buscar una salida concertada la cual permitió la realización del Congreso Regional del Pueblo Zenú, máxima expresión de su autonomía y del gobierno propio.
Lea también: Secuestran a 34 militares durante operativo en Guaviare, denuncia el ministro de Defensa
En ese congreso legítimo se llevó a cabo la elección de Martín Moreno, pero “aún persisten algunas personas, que no representan instituciones reconocidas por nuestra ley de gobierno propio que intentan generar divisiones internas. Frente a esto hacemos un llamado firme al Ministerio del Interior a respetar los acuerdos concertados en los cuales participó activamente como garante”, señala el Cacique.
La movilización de este martes apenas inicia y solo será levantada cuando el ministro del Interior, Armando Benedetti, haga presencia en la minga permanente.
“Aquí estamos y aquí nos quedamos, defendiendo nuestra autonomía y nuestros derechos colectivos, dijo Martín Moreno Argüello.