Un avance físico significativo registra la construcción y pavimentación de la llamada Ruta de la Procesión de Semana Santa en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, que es patrimonio.
(Le puede interesar: En cementerio de Bosconia buscarán a víctimas del conflicto armado)
Así lo reportó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara tras realizar una visita de inspección a la obra que, a la fecha, registra un 87% de ejecución de la pavimentación de 2.900 metros de concreto rígido en ocho tramos claves de esta población.
Este proyecto, además de fortalecer la movilidad urbana, respalda el comercio local y preserva una de las manifestaciones religiosas más importantes de Córdoba. La obra garantiza un recorrido digno y seguro para la tradicional procesión, orgullo de los orenses.
(Vea aquí: Alias Sombra y alias Lágrima, presuntos sicarios del Clan del Golfo, fueron capturados en Valledupar)
“Ciénaga de Oro es un municipio con patrimonio religioso. Aquí tenemos la procesión de Semana Santa y aquí todos esos artistas y turistas tenían unas calles en pésimas condiciones. Hoy vemos cómo avanza este importante proyecto para que la gente de aquí viva mejor, y cuando los turistas lleguen, tengan una gran experiencia”, anotó el mandatario de los cordobeses.
Otras obras
Pero esta no fue la única obra supervisada durante el fin de semana por Zuleta Bechara, también estuvo con el equipo de la Secretaría de Infraestructura Departamental revisando el pavimento de acceso al estadio Jaraguay de la ciudad de Montería
Este proyecto contempla 281 metros lineales de concreto rígido, además de andenes, cunetas y bordillos prefabricados. La obra mejora el tránsito de peatones y vehículos, al tiempo que embellece uno de los espacios públicos más frecuentados por la ciudadanía.

Mientras que en el corregimiento Carrizal, del municipio de San Carlos, supervisó el avance de la pavimentación de 4 kilómetros de vía, incluyendo la entrada principal del corregimiento.
A la fecha registra un avance de obra del 30%. Con ello, el 80% de las calles del corregimiento quedarán pavimentadas, mejorando radicalmente la movilidad y la calidad de vida en esta zona rural.
(Lea también: Montería se alista para la realización del Rivercity Global Forum 2025)
“Nosotros tenemos el compromiso de transformar y revolucionar este corregimiento y lo estamos haciendo. La gobernación, gracias a los impuestos de los cordobeses, está haciendo el pavimento y el alcalde está haciendo el tema del gas y mejorando también el tema del agua potable”, aseguró Zuleta.
Y finalmente, el equipo de la gobernación de Córdoba inspeccionó los trabajos de mejoramiento vial entre Mateo Gómez – Retiro de los Páez en el municipio de Cereté.}
(Le sugerimos: En Cartagena modernizan las inspecciones de policía)
La obra es una de las más avanzadas en su ejecución porque está en el 88% e incluye 1.130 metros pavimentados y 120 metros en afirmado, además de la construcción de bordillos.
Con esta intervención, más de 5.200 habitantes, en su mayoría campesinos y comerciantes agrícolas, tendrán una vía en óptimas condiciones para el transporte de sus productos y su movilidad diaria.
(En otras noticias: Dos nuevos barrios de Montería estrenan pavimentación)
“Este es un gran proyecto que comunica a la cabecera del corregimiento Mateo Gómez con su vereda Retiro de los Páez. Beneficia a la gente que siembra ñame, plátano, berenjena, frijol, habichuela y otros productos en esta zona. Estas son obras pensando en los campesinos y los habitantes de la zona rural de nuestro departamento de Córdoba”, concluyó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.