En el Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora y en presencia de delegaciones de 96 centros educativos el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, oficializó a esta ciudad como sede de los Juegos Intercolegiados 2025.
Lea: La fuerza pública en Córdoba alista su desfile patrio de este domingo 20 de julio
“El deporte en la formación de ustedes cambia la vida; el deporte es disciplina, constancia y eso es lo que necesita todo ser humano para cumplir su metas y ser mejor”, expresó el mandatario.

A su vez indicó que “estamos trabajando para darles las condiciones para que ustedes puedan tener más esperanzas y me alegra muchísimo ver que tenemos tantos estudiantes deportistas”.
El acto inaugural abrió la fiesta de integración deportiva y cultural, que se extenderá hasta el 22 de agosto. Un total de 5.387 alumnos, tanto del área rural como de la urbana, están inscritos para el certamen, que organiza la alcaldía de Montería, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER), y que está reservado para edades desde los 6 hasta los 17 años.
Lea: La Bicirruta de Montería tendrá un recorrido especial este domingo 20 de julio
Los Juegos Intercolegiados 2025 se dividirán en las categorías Juvenil (15, 16 y 17 años), Prejuvenil (11, 12 y 13 años), Infantil (10 años) y Preinfantil (8 y 9 años), en ambas ramas. También se realizará la categoría Iniciación o Festivales deportivos, para niños y niñas de 6 y 7 años, quienes tendrán distintas actividades de formación predeportiva.
Para esta edición de los Juegos Intercolegiados de Montería, 96 instituciones educativas, entre oficiales y privadas, inscribieron sus nóminas de participantes. Están registrados 5387 estudiantes, al igual que 258 personas como personal de apoyo, es decir, profesores y entrenadores.
Las justas deportivas estudiantiles tendrán actividades en 12 deportes de conjunto: baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, futbol de salón, fútbol sala, rugby, voleibol, minibaloncesto, minifutsal y minivoleibol.
Lea: Pese a los anuncios de reuniones, los paros de los arroceros en Sucre y Córdoba se mantienen
Los deportes individuales son: actividades subacuáticas, ajedrez integrado, atletismo, bádminton, boxeo, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, skate boarding, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, triatlón, y ciclismo BMX.
Además, habrá cinco disciplinas paratléticas (de personas con discapacidades): boccia, paratletismo, paranatación, para tenis de mesa y parabádminton.