La Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, será escenario del 4to. Foro de Periodismo Científico, que en esta edición abordará la relación entre género y medios de comunicación.
El encuentro se desarrollará este martes 30 de septiembre de 2:00 a 6:00 p.m. y reunirá a líderes de medios de comunicación, representantes del sector público y privado, académicos y especialistas en estudios de género.
El formato incluirá dos paneles de discusión, que buscarán identificar buenas prácticas y los principales desafíos en torno a la cobertura mediática de estas temáticas.
El foro se justifica, además, en el hecho de que la Universidad Simón Bolívar lidera el primer Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos en Colombia, desde el cual busca aportar al debate sobre cómo las representaciones de género en los medios pueden reproducir o transformar las relaciones de poder, la exclusión y la desigualdad.
“Con este espacio, la institución espera generar un análisis crítico sobre los retos actuales de la cobertura periodística en Barranquilla, Colombia y Latinoamérica, en un momento histórico marcado por crisis, tensiones y transformaciones sociales”, afirmó María Nohemí González, directora del doctorado en estudios de género, políticas y desafíos contemporáneos de Unisimón.
El primer panel, “Género, información y ciudadanía”, contará con la participación de Liliana López Forero, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de Unisimón; Juan David Correa, periodista y editor colombiano, exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes; Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo; Hemel Noreña Cuello, líder del grupo de género y diversidad, Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla, y modera Prince Luz Torres, comunicadora social y periodista, Ph. D. en Administración, profesora de Unisimón.
El segundo panel, “Abrir espacios sin excluir voces”, será moderado por Erika Fontalvo, directora de EL HERALDO, y cuenta con María Nohemí González, directora del Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos de Unisimón; Mariana Suárez, editora general de Foros y proyectos Semana; Brigitte Baptiste, columnista de El Espectador y rectora de la Universidad EAN y Andrés Pulido, director de La Hora del Regreso, W Radio.
Los paneles abordarán tres grandes ejes temáticos: nuevas masculinidades, con énfasis en los cambios generacionales y el reto de incluirlas en la discusión pública, contexto nacional y global, con un análisis del papel de los medios en un año electoral y la revisión de casos internacionales sobre derechos de mujeres y población LGBTIQ+ y una mirada a las iniciativas concretas que los medios y las instituciones públicas están adelantando para cerrar brechas de desigualdad.
“Otros desafíos que podemos mencionar son la violencia digital, narrativas misóginas en plataformas digitales, regulatorios y normativos, la implementación de políticas de paridad, transformación cultural, brecha discurso-práctica; y los medios desempeñan un papel central en la construcción de narrativas sobre género que pueden influir en el debate público y, potencialmente, en las decisiones políticas”, anotó María Nohemí González, directora del doctorado.