Compartir:

Barranquilla sigue experimentando una transformación urbana sin precedentes, impulsada por el liderazgo del alcalde Alejandro Char. Con su apuesta por una ciudad con infraestructura social y sostenible, la ha convertido en un referente de desarrollo y equidad en Colombia. Esta visión ha logrado atraer a amantes del deporte, la actividad física y a espectadores, proyectando una ciudad más activa y atractiva. Ahora, Barranquilla está a punto de dar un paso clave en su consolidación como destino de grandes producciones audiovisuales. La creación de una Comisión Fílmica en la ciudad es el objetivo principal de un ambicioso proyecto que busca posicionar a Barranquilla como un lugar estratégico para el desarrollo de la industria audiovisual en Colombia.

En este contexto, se realizó el conversatorio ‘Barranquilla Destino Audiovisual: hablemos de comisión fílmica’, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a líderes del sector como Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica Colombia, y Ricardo Cantor, gerente de audiovisuales de IDARTES.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de promocionar la ciudad y mostrar al mundo su potencial para la producción de películas, series y comerciales, teniendo en cuenta que ha experimentado un crecimiento sostenido en el ámbito de las industrias creativas, impulsado por iniciativas que promueven la cultura como eje de desarrollo, uno de los retos establecidos por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

JEISSON_GUTIERREZ

La producción de la serie de Netflix ‘Medusa’, cuya segunda temporada se graba actualmente en locaciones como el Centro Histórico y el Gran Malecón, es un ejemplo de este crecimiento.

Juan Carlos Ospino Acuña, secretario distrital de Cultura y Patrimonio, dijo que la Comisión Fílmica es un instrumento de gestión cultural muy importante, que regula y acompaña todos los procesos de producción fílmica en el país y en la región.

“Con esto, estamos cumpliendo los derroteros del señor alcalde de Barranquilla, de retarnos, de estar a tono con toda la política nacional e internacional, en este caso, en materia de audiovisuales. La Comisión Fílmica es un instrumento de gestión cultural muy importante, que regula y acompaña todos los procesos, como su palabra lo indica, de producción fílmica en el país y en la región”, afirmó Ospino Acuña.

La creación de esta comisión permitiría a Barranquilla competir en igualdad de condiciones con otras ciudades del país que ya han desarrollado estos mecanismos, como Bogotá, Medellín y Cartagena.

El conversatorio también contó con la participación del gerente del canal Telecaribe, Ismael Fernández Gámez, quien resaltó el avance de la ciudad en materia fílmica y el talento de los jóvenes que se han destacado en la producción de contenido audiovisual.

A su turno, Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica Colombia, aseguró que Barranquilla cuenta con escenarios naturales y urbanos ideales para la industria audiovisual.

De hecho, su ubicación geográfica, infraestructura, talento humano y diversidad de escenarios naturales y urbanos la convierten en un atractivo incomparable para productores nacionales e internacionales que buscan nuevos territorios para contar historias.

“Muy importante de promocionar la ciudad, de mostrar a Colombia y al mundo que Barranquilla tiene unos sitios, unas locaciones perfectas para hacer diversas películas, series y comerciales, que productores quieran estar buscando alrededor del mundo y yo creo lo más importante es el fortalecimiento del sector audiovisual de Barranquilla”, aseguró Echeverri.

Durante el conversatorio también se indicó que la Comisión Fílmica es una herramienta estratégica que no solo dinamiza la gestión de rodajes, sino que también abre la puerta a coproducciones, residencias creativas y programas de formación que fortalecen el tejido cultural local.

Para Ricardo Cantor, gerente de Audiovisuales IDARTES, en general, las comisiones fílmicas del mundo permiten articular diferentes actores de un ecosistema audiovisual y social para el desarrollo de un sector que es cultural, económico, social y productivo para las ciudades, y que permite llevar a cabo una articulación entre diferentes instancias en una ciudad o un territorio.

Juan Felipe Rubio / Netflix

Desarrollo del sector audiovisual

En los últimos años, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en el ámbito de las industrias creativas, impulsado por iniciativas que promueven la cultura como eje de desarrollo. Este impulso, liderado por la Alcaldía Distrital, ha sentado las bases para que Barranquilla se proyecte como un destino audiovisual a otro nivel.

“La ciudad de Barranquilla, como capital del Caribe colombiano, ha avanzado en materia fílmica, teniendo en cuenta que muchos jóvenes, las nuevas generaciones, también en estudios de comunicación social, en materia audiovisual, se han destacado en sacar producciones importantes”, afirmó el gerente del canal Telecaribe, Ismael Fernández Gámez.

El conversatorio tuvo como objetivo visibilizar el impacto positivo que estas comisiones generan en el desarrollo económico, turístico y cultural de las ciudades, al tiempo que fortalecen la industria audiovisual como motor creativo y de innovación. La Secretaría de Cultura y Patrimonio reafirmó así su compromiso con la promoción de espacios de diálogo que contribuyan al crecimiento del sector y a la circulación de conocimiento estratégico.

JEISSON_GUTIERREZ

Otras apuestas turísticas

Barranquilla no solo busca posicionarse como un destino ideal para el desarrollo de proyectos audiovisuales, sino que también viene desarrollando importantes acciones para convertirse en un destino clave para el turismo sostenible que ofrece escenarios propicios para el desarrollo de la industria audiovisual.

Hoy se habla del Gran Malecón, uno de los sitios más visitados del país; de la ciénaga de Mallorquín, un tesoro natural; de las playas de Puerto Mocho y del tren turístico de Las Flores, porque la ciudad le apuesta a desarrollar todo el potencial de atractivo turístico, de crear infraestructura para que el barranquillero y el visitante disfruten todo el año, y ahora sean utilizados para grandes producciones del cine y la televisión.

Y es que el crecimiento de Barranquilla ha tenido una connotación internacional que la ubicó en el mapa como uno de los mejores destinos turísticos del mundo, consiguiendo reconocimientos en 2024 y 2025 en rankings internacionales como ciudad destino de grandes eventos, destacando su capacidad organizativa, oferta logística y políticas públicas de inclusión, reforzando el carácter diverso y acogedor de la ciudad, de ahí las nominaciones como Destino Líder de Festivales y Eventos de Sudamérica en los Premios World Travel Awards.