
Más de 500 familias se han beneficiado con casas reconstruidas en Providencia
El Gobierno nacional informó que continúa trabajando en la reconstrucción de la isla tras el paso del huracán Iota.
El Gobierno nacional informó que continúa trabajando arduamente en la atención integral de Providencia y Santa Catalina tras el paso del huracán Iota.
Las acciones emprendidas desde el sector de vivienda, agua y saneamiento básico se desarrollan en tres frentes de manera simultánea: reconstrucción estructural de viviendas, construcción de viviendas nuevas y proyectos estratégicos para la recuperación y fortalecimiento del sector de agua y saneamiento básico.
En cuanto a la reconstrucción estructural, se ha adelantado la intervención de más 500 viviendas. Las familias beneficiarias afirmaron que sus viviendas están en mejores condiciones que antes del huracán.
Así, estas reparaciones abarcaron la reconstrucción de muros, cubiertas, entre otras estructuras. Igualmente, se repararon las barandas, puertas y las ventanas. Además, las redes eléctricas e hidrosanitarias fueron intervenidas y las fachadas renovadas y pintadas.
Así lo explicó la doctora Susana Correa Borrero, gerente para la Atención y Reconstrucción de la Isla, "hemos adelantado el proceso de reconstrucción de viviendas en Providencia, con el acompañamiento y participación activa de los habitantes de la isla, sorteado y superado las dificultades y limitaciones logísticas que encontramos”.
Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, destacó que aunque 500 viviendas ya han sido intervenidas “es necesario acelerar la construcción de viviendas nuevas manteniendo los estándares de calidad y efectividad”.
Por su parte, la presidenta de Findeter, Sandra Gómez, indicó que el resultado obtenido en la reconstrucción ha sido eficiente.
“El trabajo se ha enfocado no solo en reparar, sino en reconstruirlas, en muchos casos, debido a las condiciones estructurales en que se encontraban. El resultado es que quedan en mejores condiciones”, enfatizó Gómez.
En el segundo frente de acción que corresponde a la construcción de viviendas nuevas, ya se han realizado 140 demoliciones; así mismo, se ubicaron los lotes para las nuevas estructuras y se concertaron con las comunidades las cuatro tipologías de vivienda en Providencia.
En el frente de acción de agua y saneamiento básico, en alianza con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se inició la respuesta inmediata, lo que ha permitido garantizar el suministro de agua potable desde noviembre.
Para lograrlo fueron instaladas plantas potabilizadoras portátiles con el fin de abastecer a la población con una dotación de 15 litros por persona al día. Paralelamente, se realizó una zonificación de nueve áreas en Providencia y Santa Catalina para instalar 47 tanques de almacenamiento, facilitando la distribución de agua potable en carrotanques. Así mismo, desde febrero se logró el restablecimiento total de la infraestructura de acueducto a las condiciones anteriores al huracán.
En la isla se invertirán más de $77 mil millones para financiar las intervenciones en el marco de la emergencia y en infraestructura para el sector. Estos aportes económicos permitirán que Providencia cuente con una mejor infraestructura de acueducto.
En general, en la microgerencia que se realiza en este proceso de reconstrucción se han identificado una serie de dificultades que han retrasado el desarrollo de las obras, en particular el avance de la construcción de nuevas viviendas; entre ellos, la complejidad geográfica para el arribo de materiales, la escasez de acero, las demoras en el transporte de estructuras hasta los puertos de embarque debido a los bloqueos y las restricciones biosanitarias planteadas por la pandemia y reforzadas por las movilizaciones sociales que se han desarrollado en los últimos días en todo el territorio nacional.
Finalmente, con el fin de garantizar el ejercicio de las veedurías ciudadanas, el Gobierno Nacional habilitó una bitácora digital que permite conocer en tiempo real los avances logrados en el proceso integral de reconstrucción del archipiélago.
Estos documentos están a disposición de los colombianos en la página del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: https://minvivienda.gov.co/unidos-por-el-archipielago-vivienda