
El Eln pide al Gobierno reiniciar los diálogos
A través de un comunicado de prensa, esta guerrilla aseguró que una vez finalizó el cese al fuego, sus estructuras tenían permiso de continuar con sus acciones ofensivas.
Luego de que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos reiterara que el equipo negociador del Gobierno no viajará a Quito (Ecuador) para retomar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), esta guerrilla insiste que se instale el quinto ciclo de negociación para solucionar las diferencias.
#Atencion Comunicado del Comando Central del ELN pic.twitter.com/cLS0KUpB0H
— ELN Paz (@ELN_Paz) January 31, 2018
El ELN manifestó que al igual que otros procesos las dificultades que se han presentado han sido tratadas y solucionadas acudiendo a los instrumentos que se han creado para construir la “solución política al conflicto y este espacio acordado es la mesa de conversaciones formalmente instalada en Quito”.
Agrega esta guerrilla que existen unos acuerdos en curso de la agenda anteriormente pactada que “deben respetarse y llevarse a cumplimiento”.
Según el ELN durante el cuarto ciclo se firmaron unos acuerdos en relación a la participación de la sociedad y al cese al fuego bilateral, así como se reiteró la voluntad de avanzar en la calidad de los acuerdos sobre temas de agenda, al tiempo que se “mejoraba la situación humanitaria con la población”.
“Si bien fueron acuerdos iniciales y limitados , marcaron un camino concreto de avance en el proceso, pero en medio del cese al fuego se evidenció que continuaban las masacres y asesinatos de pobladores y dirigentes sociales. De igual forma el Gobierno no respetó el mecanismo de veeduría del cese, pues se negó a evaluar los incidentes que comprometían a las Fuerzas Militares”, comunicó el ELN.
Afirma esta guerrilla que pese a los incidentes de la Fuerza pública, el ELN continúo cumpliendo con “rigurosidad” lo pactado, pero que a partir del 9 de enero, fecha en la que culminó el cese al fuego bilateral, sus estructuras quedaron en libertad para continuar realizando operaciones militares. “El acuerdo era claro en que el cese era temporal y el ELN lo cumplió al pie de la letra”.
Concluye el ELN que tienen la voluntad de continuar con los diálogos “tal y como estaba pactado en la agenda y con testigos internacionales”. “Es procedente instalar el quinto ciclo para renegociar un nuevo cese bilateral que resulte más favorable a la población y darle desarrollo a los puntos de la agenda”, agrega.
El miércoles en la mañana a través de la cuenta de Twitter del equipo negociador de paz, se anunció que la delegación permanecería en Colombia hasta que el presidente de la República lo indicara y que por tanto la suspensión de los diálogos comunicada el lunes pasado se mantenía, luego de que el ELN cometiera tres atentados terroristas en contra de la Policía en la Costa Caribe este fin de semana y que dejaron 7 uniformados muertos y 40 más heridos.