El Heraldo
Excontratista Julio Gómez, preso por el Carrusel de la Contratación. Colprensa
Colombia

“Coimas por contratos de malla vial eran entregadas a los Moreno Rojas”: Julio Gómez

Así lo indicó esta semana el econtratista de Bogotá esta semana en el marco del juicio que se adelanta por el ‘Carrusel de la Contratación’. 

El contratista Julio Gómez ratificó que para la adjudicación irregular de contratos de malla vial en Bogotá había que pagar coimas que supuestamente terminaban en manos de los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas.

Así lo indicó esta semana en el marco del juicio que se adelanta por el ‘Carrusel de la Contratación’ al abogado Álvaro Dávila,  como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho propio en concurso, e interés indebido en la celebración de contratos.

Gómez, condenado a 10 años de prisión por estos hechos, manifestó bajo juramento que en el año 2009 se pactaron compromisos y comisiones de hasta el 10 por ciento con el alcalde de la época, Samuel Moreno Rojas con el fin de salir favorecidos en las licitaciones.

“Teníamos que pagar un dinero, llámese comisión o extorsión, y el dinero de esas coimas era entregado personalmente por Emilio Tapia a los hermanos Moreno Rojas”, aseguró.

Gómez dijo que el porcentaje de las gratificaciones se dividían en varias partes, no solo para el alcalde mayor y su hermano, sino para el Contralor Distrital y algunos de sus colaboradores y concejales que la Fiscalía conoce perfectamente.

Por ejemplo, manifestó que hubo reuniones en un reconocido hotel del centro de la capital en donde se tocaron varios temas de valorización y se hablaba de la adjudicación y de porcentajes.

Asimismo, que en el apartamento de soltero del contratista Emilio Tapia Aldana asistían funcionarios como Claudia Patricia Otálora Cano, quien fungía como la asesora de la exdirectora del IDU, Liliana Pardo, con quien se realizaban los acuerdos, puntualizó Héctor Julio Gómez.

De acuerdo con el contratista, en las reuniones se pedía que ingresaran al IDU, el ex subdirector de esa entidad Eduardo Montenegro Quintero, quien posteriormente quedó encargado como ordenador del gasto, con el manejo de todo lo que tiene que ver con la valorización y el Metro de Bogotá.

“Las consultorías estaban mal presentadas y en el contrato 137 de 2007 existió la irresponsabilidad de la mala  planeación y tenía que cederse porque definitivamente,  no podía cumplirse. Lo mismo pasó con el caso de muchos puentes peatonales por problemas de permisos toda vez que el IDU nada que compraba los lotes”, concluyó.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.