Compartir:

A propósito del informe en que revelan presuntos vínculos de funcionaros del Estado con las disidencias de las Farc, el presidente Gustavo Petro se refirió a las negociaciones del Gobierno con el grupo armado liderado por alias Calarcá.

Leer también: “No está pensando en la democratización”: Petro cree que lo único que interesa a Trump de Venezuela es el acceso a su petróleo

El presidente aseguró que estas disidencias no han aceptado lo que le pidió el Gobierno de no seguir con el reclutamiento de menores de edad y no afectar a la población civil en sus acciones.

“Si los grupos que están en la selva no aceptan (dejar de deforestar la selva), no hay negociación de paz... Ese es un criterio, el segundo es el respeto a la población civil no reclutando a menores de edad. Estos grupos no han aceptado esto. Si este grupo de Calarcá no acepta esto, no hay negociación de paz”, dijo el presidente durante un consejo de ministros.

Sobre los chats y conversaciones que reveló Noticias Caracol de una posible relación del general Juan Miguel Huertas y el miembro de la DNI, Wilmar Mejía, con las disidencias de las Farc, el mandatario informó que ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación realizar un examen de informática forense dichos archivos.

“Hemos decidido que, ojalá, se haga un examen forense, de informática forense, a los chats, que la Dijín entrega a la Fiscalía de Antioquia, espero que sea la Fiscalía General, y sepamos la verdad con un aval de informática forense de la Fiscalía”, dijo el jefe de Estado.

Importante: Petro solicitó hacer examen forense a chats de alias Calarcá para verificar supuestos nexos con funcionarios

Reiteró que tiene “dudas” sobre la veracidad de la información revelada por Noticias Caracol y agregó que solo después de conocer los resultados del examen forense va a tomar decisiones sobre los funcionarios implicados en el escándalo.

“De acuerdo con eso tomaré decisiones, no antes, porque debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, sostuvo.