El expresidente Juan Manuel Santos dijo este lunes que la política de ‘paz total’ de Gustavo Petro ha sido “un desastre desde el principio”, luego de conocerse el informe de ‘Noticias Caracol’ que reveló presuntos vínculos entre altos funcionarios del Gobierno nacional y las disidencias de las extintas Farc comandadas por alias Calarcá.
“La Paz total ha asido un desastre desde el principio y eso lo constatamos con las escalofriantes revelaciones hechas por Noticias Caracol. Presidente Petro, lo que salió a la luz pública es muy grave y totalmente inaceptable. El país necesita conocer la verdad, es el Estado de Derecho lo que está en juego”, expresó Santos en un video.
Lamentó el exmandatario que “por mezquindad política” no ha habido “implementación adecuada” del acuerdo de paz con las Farc que fue firmado por su gobierno hace nueve años.
“Esa es la explicación a lo que hoy está sucediendo, la pérdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia que estamos viendo en los territorios”, sostuvo.
Destacó en ese sentido que el acuerdo de paz “no fue para las Farc, sino un acuerdo para Colombia, para sus víctimas y sigue siendo una hoja de ruta para resolver muchos de los problemas estructurales que tiene nuestro país”.
“Los grupos armados que quedaron después de la firma son bandas criminales, unos traquetos a quienes este Gobierno legitimó dándoles estatus políticos y abriéndoles la puerta para negociar a través de la paz total. Los resultados de la paz total han sido unas bandas criminales fortalecidas, dedicadas al narcotráfico, al reclutamiento de menores, a asesinar firmantes, a asesinar líderes sociales, a extorsionar y a manosear las instituciones colombianas”, aseveró.
#POLÍTICA “El Acuerdo de Paz que hoy cumple 9 años no fue un acuerdo para las FARC, sino un acuerdo para Colombia, para sus víctimas y sigue siendo una hoja de ruta para resolver muchos de los problemas estructurales que tiene nuestro país”, aseguró el expresidente, Juan Manuel… pic.twitter.com/HsxmPtRqp9
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 24, 2025
Escándalo por presuntos nexo entre disidencias y Gobierno
‘Noticias Caracol’ reveló el domingo que tuvo acceso a información guardada en computadores, teléfonos celulares y memorias USB que fueron incautadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en los que aparecen comunicaciones que apuntan a vínculos con agentes de seguridad del Estado.
En un correo revelado, con fecha 8 de febrero de 2024, alias Calarcá le da instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con un general del Ejército retirado al que la investigación identifica como Juan Miguel Huertas, para hacer negocios.
El oficial, que fue reintegrado al servicio activo este año por el presidente Gustavo Petro, y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército, les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente, según la investigación periodística.
“El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas” para que cuando los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar “con hombres legales”, señala el correo.
El oficial también le ofreció a las disidencias del EMBF protección para sus desplazamientos y les dijo “que el vínculo con el presidente (Gustavo Petro) le daba para movilizarlos (...) con orden de no pararlos en ningún lado”, agrega la investigación.
Otro alto funcionario mencionado en la carta de alias Calarcá es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.
“La posición del Estado colombiano es clara: individuos de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico en diversas regiones del país serán perseguidos hasta llevarlos a la justicia”, agregó el ministro.





















