La Defensoría del Pueblo, por medio de un comunicado, respaldó y celebró los primeros acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y las disidencias de alias Calarcá durante el séptimo ciclo de la mesa de diálogos de paz.
Leer también: Capturados durante operaciones contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ fueron enviados a la cárcel
La entidad nombre a las disidencias como representantes del Estado Mayor de los Bloques “Jorge Suárez Briceño”, Magdalena Medio “Comandante Gentil Ouarte” y Frente “Comandante Raúl Reyes” (EMBF).
Celebró, de forma especial, el anuncio por parte del EMBF de no incorporar menores de 18 años a sus filas porque “su cumplimiento permitirá demostrar que los grupos irregulares están en capacidad de suspender este crimen aberrante”.
También reiteraron están dispuestos a seguir colaborando a través de los canales humanitarios para la liberación de menores de edad que aún permanecen en su poder.
“Destacamos el acuerdo que garantiza el libre ejercicio de los derechos a elegir y ser elegido, así como la posibilidad de que todos los partidos y candidaturas expongan sus programas ante la ciudadanía. La adopción de este compromiso responde a una recomendación de la Alerta Temprana Electoral N.º 013-25”, también se lee en el comunicado de la Defensoría.
Importante: Venezuela: Avianca, Latam, Iberia y TAP cancelan vuelos; Copa Airlines y Wingo siguen operando
Recordaron lo esencial de cumplir con no interferir el normal desarrollo de las elecciones 2026.
La Defensoría también calificó de “alentadora” la creación de una veeduría en la que participan delegados de las comunidades en las zonas donde tiene presencia el EMBF, como mecanismo para hacer seguimiento al cumplimiento de este y otros compromisos de desescalamiento de la violencia.
“Finalmente, la Defensoría del Pueblo reitera su disposición para acompañar, desde nuestra autonomía e independencia, todas las acciones que mejor garanticen los derechos de la población”, finaliza la carta.





















