Compartir:

El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su preocupación tras la radicación de una ponencia en el Congreso que busca tumbar la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro, una iniciativa clave para financiar el presupuesto de 2026.

Lea más: Según Mintrabajo, la OIT estima que un salario mínimo “digno” en Colombia debería estar alrededor de los $3 millones

El documento, respaldado por diez senadores de distintos partidos como, Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez, Liliana Esther Bitar, Jairo Alberto Castellanos, Karina Espinosa y María Angélica Guerra, plantea que el proyecto del Ejecutivo resulta “inconveniente”.

“Se considera que este proyecto, en su forma actual, resulta inconveniente para el país y contraviene los principios de responsabilidad fiscal, justicia tributaria y eficiencia de gasto público”.

Con estos respaldos, el proyecto enfrentaría un panorama complejo en la Comisión Tercera del Senado y, eventualmente, en la Cámara de Representantes.

Ver más: “Vive en 40 m2 arrendados”: presidente Petro nuevamente sale en defensa de Verónica Alcocer

Asimismo, Benedetti reaccionó en su cuenta de X, señalando que un eventual hundimiento de la reforma incrementaría la incertidumbre frente al pago de la deuda externa y comprometería la estabilidad económica del país. “Crece el riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa debido a que 10 senadores de la Comisión Tercera del Senado quieren hundir la ley de financiamiento”.

La Casa de Nariño aspira a que la iniciativa permita recaudar 16,3 billones de pesos, recursos que considera indispensables para sostener programas sociales y el funcionamiento de distintos sectores del Estado el próximo año. Sin estos ingresos, varias entidades tendrían que ajustarse a un recorte significativo.

El ministro también cuestionó la postura de la oposición al afirmar. “Solo por hacer oposición con las vísceras, ponen en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo año, olvidando programas sociales para los colombianos más pobres, que son millones”.

Lea también: Realizan inspección judicial a despacho de fiscal Lucy Laborde en Barranquilla por caso de campaña de Petro a la Presidencia

Por otro lado, el senador conservador Efraín Cepeda, quien ademas es precandidato presidencial, aseguró que existe una mayoría suficiente para frenar la reforma. Según él, el proyecto impactaría de forma negativa a los hogares de ingresos bajos y medios.

“Esta reforma la quieren es para aumentar el gasto, no para el beneficio de los colombianos, porque se incrementa el déficit fiscal y son 16 billones de pesos que golpean el bolsillo”.