Compartir:

Esta semana la Sociedad de Activos Especiales (SAE) dio a conocer nueva información sobre los bienes del estilista Mauricio Leal Hernández, quien fue asesinado junto a su madre, Marleny Hernández Tabares, en noviembre de 2021, en el interior de su casa ubicada en el municipio La Calera, cerca de Bogotá. Por este doble crimen fue condenado a 55 años de prisión Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas.

Lea: La nueva historia en el caso por muerte del estilista Mauricio Leal: su cuerpo y el de su madre tendrían que ser desenterrados

Mauricio Leal Hernández junto a su madre, Marleny Hernández Tabares.

A través de un comunicado, la SAE informó que desde el 14 de enero de 2022 reposan bajo su administración los activos que pertenecían al reconocido estilista, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación y en aplicación de medidas cautelares de extinción de dominio sobre sus bienes.

Los activos incluyen inmuebles, vehículos y sociedades, entreellas Mauricio Leal Peluquerías S.A.S. y dos establecimientos de comercio en Bogotá y Cajicá.

Lea: Jhonier Leal, condenado por el crimen de su hermano y su madre, ahora pelea para quedarse con los bienes del estilista

Los inmuebles son dos: una casa en La Calera de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000, y un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.

Los vehículos de Mauricio Leal en poder de la SAE son: una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000, un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000, y una motocicleta AK 125 CR4.

Mauricio Leal en la ‘Lista Clinton’

Además, la Sociedad de Activos Especiales reveló que dentro de un proceso adelantado por presunto enriquecimiento ilícito y por un incremento patrimonial no justificado, documentos oficiales indican que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado “alrededor del año 2008″ con la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) de Estados Unidos, conocida como ‘Lista Clinton’.

Su inclusión en esta lista de sanciones económicas que el gobierno de EE. UU. impone principalmente contra países y grupos de personas, como terroristas y narcotraficantes, se dio “debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela”, indicó la SAE.

Lea: Videos reafirman que Jhonier Leal montó una escena: abogado de víctimas

Según la información aportada por la Fiscalía, dicha investigación no continuó una vez Mauricio Leal fue retirado de la lista.

“No obstante, se identificó un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación, hecho que continúa bajo investigación por parte de las autoridades competentes”, concluyó la SAE.