La cuarta Cumbre de la Celac-EU, celebrada en la ciudad de Santa Marta, concluyó con importantes acuerdos en materia de seguridad, cooperación social y fortalecimiento del comercio birregional.
Lea también: Taxista borracho atropella a 11 personas, entre ellas un recién nacido: hay dos jóvenes con muerte cerebral
En este sentido, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó los avances logrados durante el encuentro, que marca una nueva etapa en las relaciones entre ambas regiones. En su intervención de clausura, Costa subrayó que la reunión “ha cumplido su objetivo de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos”, reforzando el compromiso compartido con el multilateralismo, la democracia y el desarrollo sostenible.
Entre los principales acuerdos alcanzados, el diplomático portugués anunció la creación de una alianza para la seguridad ciudadana, que fortalecerá la cooperación entre Europa, América Latina y el Caribe en la lucha contra la delincuencia organizada, el narcotráfico y otras amenazas transnacionales, mediante el intercambio de información y el trabajo conjunto de las autoridades policiales y judiciales.
“hemos acordado dos declaraciones adicionales separadas en el ámbito regional. Primero, una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada, incluido el tráfico de drogas”, explicó Costa.
Lea también: Corte Suprema cita a conciliación a Juliana Guerrero y a Jennifer Pedraza en demanda por título universitario
Además, se estableció un pacto por los cuidados, destinado a promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la economía del cuidado, con el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen mayor equidad social y apoyo a las personas en situación de dependencia.
Costa destacó también la importancia del diálogo multilateral alcanzado en la cumbre, donde 60 países con realidades e ideologías diversas lograron consensos sobre cuestiones críticas de la agenda global. “El mundo multipolar actual requiere cooperación multilateral, como la que aquí representamos”, afirmó.
En el plano económico, el primer ministro recordó que la cooperación birregional ha dado resultados concretos: el comercio de bienes entre ambas regiones creció un 52 % en la última década, y el de servicios, un 93 %, lo que demuestra el potencial para profundizar los vínculos económicos bajo principios de sostenibilidad y beneficio mutuo.
Lea también: Destinan 200 millones de dólares para creación de una central de energía solar en Colombia
Finalmente, Costa agradeció al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano por la hospitalidad durante la cumbre, celebrada en el marco de los 500 años de la fundación de Santa Marta, una ciudad que, según destacó, “ha vuelto a ser punto de encuentro entre culturas y símbolo de unión entre nuestros pueblos”.



















