Si usted busca una oportunidad para adquirir propiedades a precios atractivos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una nueva subasta pública de bienes para noviembre.
Estos serían los guerrilleros del ELN que estarían detrás del atentado en Tunja
El ELN, justo cuando es señalado de atentado en Tunja, acusa a EE. UU. de “agredir” a América Latina
El catálogo incluye casas, apartamentos, lotes y otros inmuebles, con valores iniciales que parten desde los 10 millones de pesos.
Los bienes ofrecidos por la DIAN son el resultado de procesos administrativos de cobro. Se trata de propiedades embargadas, secuestradas o decomisadas a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias.

En lugar de mantener estos activos, la entidad los liquida mediante remates públicos para recuperar parte de las deudas pendientes con el Estado.
¿Cómo participar en la subasta virtual de la DIAN en noviembre?
El proceso de subasta se lleva a cabo de manera virtual, lo que permite que cualquier ciudadano colombiano participe desde cualquier parte del país.
Generalmente, la DIAN realiza estas ventas a través del portal “El Martillo” del Banco Popular, una plataforma aliada y especializada en remates públicos.

Si desea participar consulte el catálogo de bienes disponible en la página web oficial de la DIAN, con información sobre cada inmueble, su ubicación y el precio base.
Luego, regístrese en la plataforma y constituir el depósito de garantía que equivalente al 40% del avalúo del bien, como compromiso de seriedad.

Si no gana la subasta, la DIAN devuelve el dinero; si gana, se descuenta del valor total del bien. Por eso, los expertos aconsejan revisar el estado físico y legal de las propiedades antes de consignar el depósito, ya que los bienes se entregan en el estado en que se encuentran.
Asimismo, es recomendable verificar toda la información oficial en el portal de la DIAN y en el sitio de la plataforma donde se realizará la subasta.





















