Compartir:

En la mañana de este martes 4 de noviembre habían sido liberados los dos uniformados del Ejército Nacional que estaban secuestrados en el municipio La Macarena, en el Meta, desde el pasado lunes 3 de noviembre.

Leer más: Toque de queda para motos en Barranquilla: no podrán circular entre 11 p. m. y 5 a. m.

Sin embargo, de acuerdo a información revelada por La FM, esta tarde fueron nuevamente secuestrados por la comunidad los soldados profesionales Edgar Mina Carabalí, oriundo de Santander de Quilichao (Cauca), y Ángel González Garcés, procedente de San Antonio (Tolima).

Según un comunicado emitido por la comunidad de la zona, hay ciertas exigencias que deben cumplir las autoridades para que los soldados sean liberados de nuevo y de manera definitiva, ya que hasta ese lugar no puede acceder el Ejército.

“Por medio de la presente, las 60 Juntas de Acción Comunal de los alrededores de la vereda El Oasis informan que, en el marco de un operativo realizado el día 3 de noviembre en la finca Villa Valentina, se realizo la captura de la señora Liceth Daza Hoyos, quien se encontraba presente en el lugar. Por este motivo como prenda de garantía las comunidades realizaron la detención de dos saldados en lugar", se lee en la misiva publicada por el medio antes citado.

Ver también: Anuncian suspensión del servicio eléctrico en varios municipios del Atlántico para este miércoles

Este grupo de personas exigen “la presencia inmediata de las delegaciones de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional, las Farc-EP y las comunidades, con el fin de mediar en la situación".

Asimismo, el comunicado enfatiza que “solicitan que la señora Liceth Daza Hoyos esté presente en cualquier proceso de negociación relacionado con la liberación de los soldados, en reconocimiento de su condición y para asegurar un diálogo justo y transparente”.

De acuerdo a La FM , los soldados fueron liberados esta mañana en una zona muy alejada entre San Juan de Lozada, que es donde se están efectuando los diálogos, y Getsemaní, que fue donde los secuestraron.

Le sugerimos: Juez investigada por otorgar la libertad condicional a Emilio Tapia está en la mira por supuestamente obstaculizar su recaptura

Además, fuentes consultadas al medio aseguraron que el Ejército no tenía acceso a la zona por la lejanía, por lo que expertos coinciden que el anuncio de la liberación era un “plan orquestado” por dichas comunidades desde un principio.