La Embajada de Estados Unidos en Colombia afirmó este viernes que el presidente Gustavo Petro “debe dejar de ser indulgente” con los narcotraficantes y permitir que las fuerzas de seguridad del país los persigan, tras los recortes de ayuda y la sanción financiera impuesta por Washington en medio de las crecientes tensiones bilaterales.
“La Administración (de Donald) Trump está recortando drásticamente la asistencia a Colombia y sancionando al presidente Petro y a sus cómplices. Petro debe dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”, señaló la misión diplomática en X.
El pronunciamiento llega tras el anuncio del Departamento del Tesoro de EE. UU. de incluir a Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), conocida como ‘Lista Clinton’.
Como consecuencia de la medida, todos los activos y propiedades en Estados Unidos de los sancionados quedan congelados y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó la medida como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión” y aseguró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, por lo que no tiene “nada que congelar”.
Las relaciones entre Bogotá y Washington atraviesan uno de sus peores momentos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero pasado, luego de que el anterior fin de semana el mandatario estadounidense acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia, al alegar su supuesta inacción frente a la lucha antidrogas.
En septiembre, el Pentágono ya retiró a Colombia (considerado el mayor productor mundial de cocaína) de la lista de naciones que en el último año combatieron el tráfico de drogas y le revocó la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump durante una manifestación propalestina en Nueva York.


